San Diego Union-Tribune

JACK IN THE BOX FIRMA LA COMPRA DE DEL TACO POR 575 MDD

- MIKE FREEMAN Freeman es reportero del U-T.

Después de enmendar sus diferencia­s con los franquicia­dos, Jack in the Box dio su siguiente gran paso al firmar un acuerdo para comprar Del Taco por 575 millones de dólares, incluyendo la absorción de deuda.

La adquisició­n une dos marcas de restaurant­es de servicio rápido del sur de California con raíces en la cultura de comida rápida para surfistas de la región.

Las empresas combinadas pretenden aumentar los márgenes de beneficio de los restaurant­es gracias a un mayor poder de compra a gran escala y conseguir 15 millones de dólares en ahorros de costes en los próximos dos años.

Además, la fusión permite a los franquicia­dos de Jack in the Box aprovechar un concepto de marca mexicana para añadir restaurant­es, quizá con menores costes de desarrollo y con una mejor dinámica de mercado competitiv­a en determinad­as ciudades.

“El argumento de la empresa es que dos restaurant­es de servicio rápido son mejores que uno, y puedo ver cierta lógica en ello”, dijo John Gordon, director de la empresa de investigac­ión del sector Pacific Management Consulting Group. “Esto proporcion­a el potencial para que los franquicia­dos de cada marca coinvierta­n, particular­mente los franquicia­dos de Jack in the Box que han tenido un buen par de años”.

Jack in the Box, con sede en San Diego, pagará 12.51 dólares por acción en efectivo por Del Taco, con sede en el condado de Orange. Esto supone una prima del 66 por ciento sobre el precio de cierre de las acciones de la cadena de comida rápida el viernes.

Se espera que la operación se complete a principios del próximo año, a la espera de la aprobación de los accionista­s de Del Taco.

Tanto Del Taco como Jack in the Box son marcas regionales. La mayor parte de sus restaurant­es se encuentran en los mismos estados, por lo que la adquisició­n no supone una gran expansión geográfica para desafiar a pesos pesados nacionales como McDonald’s y Taco Bell.

“El caso es que se están pagando 575 millones de dólares por más mercados de California y por la expansión en California de sus franquicia­s”, dijo Gordon.

Sin embargo, se espera que la operación aumente los beneficios ajustados de Jack in the Box de forma inmediata y ayude a impulsar el objetivo de la empresa de aumentar su presencia de restaurant­es en un 4 por ciento cada año a partir de 2025 en su camino a convertirs­e en una marca nacional.

Fundada en 1964, Del Taco opera más de 600 restauun rantes en 16 estados. Algo más de la mitad son franquicia­s y el resto son propiedad de la empresa.

El 99 por ciento de los locales de Del Taco cuentan con servicio de entrega de pedidos (drive-thru), una de las claves del éxito de los restaurant­es de servicio rápido que salen de la pandemia.

Jack in the Box tiene 2218 restaurant­es en 21 estados, y el 93 por ciento son propiedad de franquicia­dos. Las empresas combinadas tendrán restaurant­es en 25 estados.

Jack in the Box ya ha probado un concepto de restaurant­e mexicano. Compró Qdoba, una cadena de comida rápida en ciernes, en 2003 y la llevó a tener 700 locales.

Pero terminó vendiendo la cadena por 305 millones de dólares a una empresa de capital privado hace unos tres años, cuando la moda de la comida rápida casual perdió algo de impulso.

Hace aproximada­mente año, un nuevo equipo directivo, encabezado por Darin Harris, se hizo cargo de Jack in the Box. Harris dedicó tiempo a reparar las tensas relaciones con los franquicia­dos, que emitieron un voto de censura contra los anteriores dirigentes de la empresa.

Ahora, Jack in the Box se está moviendo para dar a los franquicia­dos opciones adicionale­s para añadir restaurant­es a través de dos marcas en los mercados que probableme­nte ya conocen.

Harris dijo que Jack in the Box y Del Taco comparten una cultura “innovadora y desafiante”.

“Somos un equipo de gestión que se centra en la creación agresiva de valor para los accionista­s”, dijo. “Estamos tomando medidas para crear valor ahora mientras nos preparamos para el futuro crecimient­o de los restaurant­es”.

Newspapers in English

Newspapers from United States