San Diego Union-Tribune

NATIONAL CITY OBTIENE A NIVEL NACIONAL EL MÁXIMO GALARDÓN POR CREAR UNA COMUNIDAD MÁS SALUDABLE

La ciudad recibirá 25 mil dólares como parte del premio

- TAMMY MURGA Murga es reportera del U-T.

Los funcionari­os de National City están celebrando el reconocimi­ento nacional que la ciudad recibió en días pasados por sus esfuerzos continuos para crear un lugar más saludable para sus residentes.

La ciudad del sur del condado fue nombrada una de las 10 municipali­dades que ganaron el Premio Cultura de la Salud 2020-21 de la Fundación Robert Wood Johnson, que premia a las municipali­dades que están “trabajando a la vanguardia del avance de la salud, la oportunida­d y la equidad”, según la fundación.

"(Los ganadores) entienden la clara conexión entre las oportunida­des para la salud y la educación, el empleo y la vivienda”, dijo Richard Besser, director general de la fundación, en un comunicado. “Se inclinan por soluciones dirigidas por la comunidad que rompen las barreras causadas por el racismo estructura­l y otras formas de discrimina­ción”.

La alcaldesa Alejandra Sotelo-Solís dijo que el reconocimi­ento era un “reflejo de las décadas de trabajo” de muchos.

“National City llegó a la cima (de la competenci­a nacional) porque hemos tenido años de movilizaci­ón y empoderami­ento de la comunidad, y realmente se basa en los esfuerzos de equidad, acceso a alimentos saludables, todo el camino hasta la infraestru­ctura y la vivienda, y luego reconocer que tenemos que hacerlo en conjunto con el gobierno local, las organizaci­ones sin fines

de lucro y la comunidad en general”, dijo.

Entre las ciudades vecinas, National City tuvo el mayor porcentaje de muertes debido a enfermedad­es crónicas, como la diabetes, los accidentes cerebrovas­culares y las enfermedad­es coronarias de 2000 a 2017, según datos de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del condado.

Esas cifras están vinculadas al acceso limitado a alimentos frescos y saludables y a una cantidad desproporc­ionadament­e baja de espacios verdes. En 2018, uno de cada ocho residentes del sur del condado tuvo dificultad­es para encontrar frutas y verduras frescas asequibles en su vecindario y el 17 por

ciento de sus hogares recibió cupones de alimentos, según las cifras del condado.

La ciudad, predominan­temente latina y de clase trabajador­a, también ha tenido históricam­ente altos niveles de contaminac­ión por diésel debido a su proximidad a las autopistas y a las zonas industrial­izadas, según la Junta de Recursos del Aire de California.

Para abordar algunos de estos problemas, National City se ha embarcado en varios proyectos. Entre ellos, la finalizaci­ón en 2018 del complejo de viviendas asequibles Paradise Creek, en el lado oeste de la ciudad, cerca de la estación del trolley de 24th Street. La urba

nización se diseñó para animar a los residentes a caminar, ir en bicicleta y utilizar el sistema de transporte. También se han completado recienteme­nte las mejoras de un parque y un jardín comunitari­o adyacentes.

Sotelo-Solís también destacó los esfuerzos para mejorar la nutrición de la comunidad y la educación ambiental a través de programas dirigidos por la organizaci­ón sin ánimo de lucro Olivewood Gardens and Learning Center, así como el trabajo de la Environmen­tal Health Coalition para mantener las empresas que trabajan con materiales peligrosos en las zonas industrial­es, lejos de las escuelas y las áreas residencia­les.

Para mantener a los residentes bien informados de estos esfuerzos, Sotelo-Solís dijo que la informació­n se distribuyó de una manera “culturalme­nte relevante, publicando las cosas en español y tagalo”.

Junto con el reconocimi­ento, National City recibirá 25 mil dólares. Sotelo-Solís dijo que los fondos podrían destinarse a proyectos como la puesta en marcha de un mercado de agricultor­es en el lado oeste de la ciudad, el apoyo a la labor de otras organizaci­ones sin fines de lucro o para un nuevo servicio de transporte compartido que la ciudad espera lanzar pronto.

 ?? NANCEE E. LEWIS ?? Voluntario­s trabajan en la tierra el pasado mes de octubre en Olivewood Gardens and Learning Center.
NANCEE E. LEWIS Voluntario­s trabajan en la tierra el pasado mes de octubre en Olivewood Gardens and Learning Center.

Newspapers in English

Newspapers from United States