La Semana

Administra­ción Trump considera que el pacto incluye varias disposicio­nes que chocan con las políticas de inmigració­n del país, pero no especifica cuales

-

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido retirar a su país de un nuevo acuerdo internacio­nal, esta vez sobre los migrantes y refugiados. “La misión de Estados Unidos ante la ONU ha informado a su Secretario General que Estados Unidos está terminando su participac­ión en el Pacto Mundial sobre la Migración”, dijo la administra­ción de Trump en un comunicado.

En septiembre de 2016, los 193 miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron unánimemen­te un texto llamado la Declaració­n de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, con la intención de mejorar su gestión internacio­nal en el futuro (recepción, asistencia a los retornos ...).

Sobre la base de esta Declaració­n, el Alto Comisionad­o para los Refugiados recibió el mandato de proponer un Pacto Mundial sobre Migrantes y Refugiados en su informe anual a la Asamblea General en 2018. El Pacto debe basarse en dos ejes: la definición de un marco de respuesta al problema y la creación de un programa de acciones.

”La Declaració­n de Nueva York incluye varias disposicio­nes que son inconsiste­ntes con las políticas de inmigració­n y refugiados de Estados Unidos y los principios de inmigració­n de la Administra­ción Trump”, dijo en el comunicado la misión de Estados Unidos en la ONU, sin especifica­r cuáles.

”Como resultado, el presidente Trump decidió detener la participac­ión de Estados Unidos en la preparació­n del Pacto que pretende alcanzar un consenso en la ONU en 2018”, agregó.

Desde que asumió el cargo en enero, el republican­o Donald Trump ha dado dado marcha atrás a muchos compromiso­s asumidos por su predece- sor, el demócrata Barack Obama.

“Estados Unidos está orgulloso de su legado de inmigració­n y su liderazgo en el apoyo a las poblacione­s de inmigrante­s y refugiados en todo el mundo”, dijo en el comunicado la embajadora de los Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley. Pero “el enfoque global de la Declaració­n de Nueva York es simplement­e inconsiste­nte con la soberanía de Estados Unidos”, dijo. “Nuestras decisiones sobre las políticas de inmigració­n siempre deben tomarlas los estadounid­enses”, insistió Nikki Haley.

”La migración es un problema global que exige una respuesta global”, ha afirmado el actual presidente de la Asamblea General de la ONU, el jefe de la diplomacia eslovaca, Miroslav Lajcak, en un comunicado lamentando la decisión de Estados Unidos. “Y el multilater­alismo sigue siendo la mejor manera de enfrentar los desafíos globales”, agregó, citado por su portavoz, Brenden Varma.

El primer año de la presidenci­a de Donald Trump ha estado marcado por varias retiradas de acuerdos internacio­nales o proyectos de acuerdos que involucran a varios países del mundo.

A riesgo de quedar aislado, Estados Unidos, la principal potencia mundial, se convirtió en el único país que ya no desea ser parte del Acuerdo de París (2015) para limitar el calentamie­nto global. Washington también decidió recienteme­nte retirarse de la UNESCO, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que Donald Trump considera desfavorab­le a Israel.

En otra área, la lucha contra la proliferac­ión nuclear, el presidente de Estados Unidos ya no reconoce que Irán respete el acuerdo internacio­nal de 2015 para garantizar la naturaleza pacífica de su programa atómico. Esta posición es un primer paso hacia un posible final para este acuerdo.

El retiro de los Estados Unidos del proyecto del Pacto Mundial sobre migración se produce cuando el Consejo de Seguridad de la ONU ha multiplica­do sus reuniones sobre el tema de la migración durante el mes de noviembre. Además la crisis de los migrantes y refugiados que tratan de llegar a Europa, el problema se ha agudizado con el éxodo masivo desde agosto de los miembros de la minoría birmana de los rohinyás a Bangladesh y las informacio­nes sobre la existencia de mercados de esclavos en Libia.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States