La Raza Chicago

La icónica escultura Alas de México invita a interactua­r al público de Chicago

- Belhú Sanabria LA RAZA

La Plaza de las Américas ha comenzado a capturar más la atención de miles de citadinos y es que unas imponentes alas de bronce invitan al espectador no sólo a contemplar­las sino a verse con ellas, fotografia­rse, fantasear con volar o imaginar ser un ángel y todo lo que su imaginació­n desee.

Se trata de la escultura de bronce Alas de México’, del reconocido artista mexicano Jorge Marín, que simboliza el viaje de los migrantes. Dicha pieza que invita al espectador a interactua­r y une comunidade­s ha sido exhibida en varias ciudades del mundo, entre ellas Oslo, Tel Aviv, Madrid, Dubai, Los Ángeles y Chicago.

El Consulado General de México en Chicago llevó a cabo la primera edición de la Semana de México en Chicago, del 2 al 10 de mayo, con ocasión de conmemorar­se la fiesta del Cinco de Mayo.

Como parte de una serie de eventos para promover el arte, la cultura, las tradicione­s y la gastronomí­a mexicana y para celebrar la numerosa contribuci­ón de la comunidad de origen mexicano en Illinois se inauguró la exposición de la escultura Alas de México frente a la estatua de Benito Juárez, en la Plaza de las Américas en pleno corazón del centro de Chicago.

La ceremonia inaugural fue encabezada por Reyna Torres Mendivil, cónsul General de México en Chicago, en el Hotel InterConti­nental del centro de Chicago. También hicieron uso de la palabra, Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Jesús ‘Chuy’García, representa­nte federal por Illinois, y Lori Lightfoot, alcaldesa de ChicaÁngel­es,

go, por mencionar algunos.

Simboliza el viaje de los migrantes

La escultura Alas de México simboliza el viaje de los migrantes alrededor del mundo. Esta pieza icónica celebra a Chicago como una ciudad santuario, incluyente y diversa que protege a los inmigrante­s y abraza los valores de libertad y esperanza.

La cónsul Reyna Torres Mendivil dijo a La Raza que buscaba cumplir dos objetivos. “El primer objetivo visibiliza­r en el corazón de Chicago a nuestra comunidad, que fuera contundent­e su presencia y que fuera reconocida por turistas y residentes de la ciudad de Chicago. Y lo segundo, rendir un tributo a esta ciudad que es generosa, que abre sus brazos para acoger a los migrantes y refugiados y también al estado de Illinois que también es un estado santuario. Con

La escultura Alas de México del artista mexicano Jorge Marín se presta a la interacció­n con el público. esta pieza de arte del artista mexicano se cubre ese propósito”.

En Estados Unidos, las Alas de México están en Los

hay algunas otras en San Antonio y ahora aquí en Chicago, explica la diplomátic­a. “El artista lo explicaba: son las alas de la libertad, las alas que vuelan, es una pieza de arte que está en muchas ciudades del mundo”. Algunas veces está de forma permanente y otras de manera temporal, lo que alude a las personas que se mueven de un lugar a otro, agregó.

Cuando la alcaldesa Lightfoot hizo uso de la palabra en la ceremonia manifestó su interés de que la escultura se quede de forma permanente en Chicago.

“Tenemos que hacer todo lo posible, como dijo la alcaldesa Lightfoot, para que se quede aquí permanente­mente y la Cámara de Comercio se va a compromete­r para hacer todo lo necesario para que se quede, ya sea haciendo el cabildeo necesario o recaudando los fondos necesarios... Considera que Chicago es la quinta ciudad de más mexicanos en el mundo. entonces nos merecemos un símbolo emblemátic­o que solamente trae orgullo y una manera de promover a nuestra raza, nuestra cultura y que nos respeten más”, dijo Jaime di Paulo, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispana de Illinois.

Para Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el hecho de celebrarse por primera vez esta semana de México en Chicago es una señal de “cómo nuestra comunidad ha crecido en esta ciudad y de la importanci­a que tiene para esta ciudad y todas las aportacion­es que hacen aquí y por supuesto también de que Chicago es una ciudad santuario, una ciudad de inmigrante­s”.

Las Alas de México son un símbolo de la migración, de la libertad, del intercambi­o cultural que es muy significat­ivo entre México y Chicago, señaló Velasco Álvarez.

El activista pro inmigrante de Chicago Carlos Arango estuvo dentro de los asistentes al evento. Para él, la escultura del artista mexicano es excelente y muy significat­iva: “Muy bonita la exhibición, un mensaje muy profundo las alas, o sea que volamos a donde haya que volar”.

“El hecho de que esté en el centro de la ciudad junto a Benito Juárez abre una posibilida­d de darle más exposición a México en un momento que se requiere de esa exposición de las relaciones México-Estados Unidos... y que México está aquí y no se va. Que reconozcan los poderes establecid­os a la comunidad mexicana porque esto es vital”, mencionó Arango a La Raza.

Almudena Álvarez, originaria de Ciudad de México y actualment­e residente en Chicago, dijo que recuerda cuando esas alas estuvieron en la capital de su país y ahora las está volviendo a ver en Chicago. “Verlas aquí ahorita pues es esa mezcla que podemos estar en cualquier lugar, de la libertad que representa­n y de la libertad de la movilidad que representa­n”.

“Es muy emocionant­e ver aquí en la ciudad de Chicago que está lejos de México todas estas representa­ciones, me emociona mucho cómo le gusta a la gente, que todos se acerquen, que todos saquen fotos, es superbonit­o porque yo toda mi vida he estado en México y verlo ahora aquí representa­do es muy emocionant­e”, comentó Álvarez.

Alas de México estará expuesta de manera gratuita desde el 5 de mayo hasta el 1 de octubre de este año en la Plaza de las Américas en la ‘Magnificen­t Mile’ (Michigan Avenue), en el centro de Chicago.l

 ?? BELHÚ SANABRIA / LA RAZA ?? La ceremonia inaugural de Alas de México fue encabezada por la cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, y participó en ella la alcaldesa de Chicago Lori Lightfoot (der).
BELHÚ SANABRIA / LA RAZA La ceremonia inaugural de Alas de México fue encabezada por la cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, y participó en ella la alcaldesa de Chicago Lori Lightfoot (der).
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States