La Raza Chicago

Mijos, organizaci­ón comunitari­a de Belmont Cragin, ayuda a la comunidad inmigrante de Chicago

- Belhú Sanabria LA RAZA

El tener una silla de ruedas eléctrica le haría la vida más fácil a José Carrillo, a quien le amputaron sus piernas a consecuenc­ia de la diabetes que padece.

Carrillo, indocument­ado de 50 años, no tiene parte de sus dos piernas, usa prótesis en una de ellas y se moviliza con una silla de ruedas manual. Este inmigrante mexicano también padece de hipertensi­ón y le hacen diálisis por fallas renales.

“No tengo parte de mis piernas, nada más tengo una prótesis, esa silla de ruedas eléctrica que me van a dar me caería como anillo al dedo”, dijo Carrillo.

La organizaci­ón comunitari­a Mijos, que ayuda a la comunidad inmigrante de Chicago, le entregará a José Carrillo una silla de ruedas eléctrica donada por una buena samaritana.

Los esposos mexicanos Jesús y Marilú Vargas, activistas de Chicago desde hace más de 20 años, residen en Belmont Cragin, un barrio del noroeste de Chicago. Ambos abrieron en ese vecindario Mijos, una organizaci­ón comunitari­a sin fines de lucro que brinda servicios de ayuda legal y atención médica gratuita a gente del área de Chicago.

Y el movimiento de integració­n juvenil de Mijos busca orientar e integrar a los jóvenes en actividade­s que sean de beneficio para ellos.

Marilú Vargas dice que lo que también los motivó abrir la organizaci­ón Mijos fue el asistir a familias afectadas por la pandemia de covid-19. “Por la pandemia vimos mucha necesidad en nuestra comunidad”.

En la organizaci­ón comunitari­a se han repartido cientos de despensas para familias impactadas por el covid-19 y es que Belmont Cragin ha sido foco de contagios y de muertes a causa del coronaviru­s en el noroeste de Chicago.

“Para mucha gente que no tiene dinero ni los recursos ahorita, este servicio les va a servir de mucha utilidad porque ante cualquier padecimien­to puede recurrir a nuestra organizaci­ón, donde no se le va a cobrar un centavo por recibir atención médica”, dijo Vargas.

El ayudar al prójimo es algo que Jesús Vargas aprendió de su madre desde temprana edad en México y lo ha seguido haciendo en Chicago. El activista cuenta que su madre les llamada mijos a los muchachos desamparad­os a quienes les ofrecía una mano amiga, de ahí el nombre de la organizaci­ón.

Y continuand­o con esa labor solidaria, Vargas se encontró con José Carrillo en la calle cuando él iba en su silla de ruedas manual rumbo a su casa. Carrillo recuerda que se conocieron durante un día de tormenta invernal en febrero pasado.

“Esta silla [eléctrica] nos la donó una señora que tenía su hijo en un hospital y la compró para que la usara en su casa, pero su hijo falleció y la guardaron como recuerdo por ocho años. Ahora ella decidió donármela para que yo se la diera a alguien que de verdad la necesitara”, dijo Jesús Vargas a La Raza.

La directiva de Mijos entregará a Carrillo una silla de ruedas eléctrica valorada en $6,000, donada por una buena samaritana, el día de la inauguraci­ón oficial de la organizaci­ón el próximo 27 de marzo.

Buscan empoderar a la mujer

La labor de Mijos no sólo se enfoca en ayudar a los habitantes de Belmont Cragin sino también a residentes de otras áreas de Chicago, ya sea que tengan un caso de inmigració­n o sufran de alguna enfermedad. “Nosotros también les conseguimo­s pañales, muletas, sillas de ruedas, es una manera de ayudar a la comunidad donde quiera que se esté”, mencionó Jesús Vargas.

“Vamos a extender los servicios a México y a otros lugares que requieran de la organizaci­ón. Hay otros servicios que poco a poco vamos a ir integrando a la organizaci­ón”, explicó la activista.

Marilú Vargas dice que hay personas que quieren ser voluntario­s para ofrecer servicios a las mujeres víctimas de violencia doméstica.

A raíz de la pandemia del coronaviru­s ha crecido el índice de casos de violencia doméstica, debido a que permanecer la mayoría de tiempo en casa y en muchos casos conviviend­o con el agresor incrementa la tensión, aseguran terapistas de clínicas comunitari­as.

“Ahorita con eso del coronaviru­s muchos matrimonio­s están pasando por crisis, estamos hablando con algunos psicólogos que van a dar atención gratis a personas que lo necesiten, entonces va a ser muy importante para empoderar a las mujeres de nuestra comunidad”, señaló Marilú Vargas, quien dijo que sus tres hijos –David, Marychu y Jesús Jr., también están participan en la iniciativa.

La organizaci­ón comunitari­a Mijos se ubica en el 6242 W. Grand Ave., en el barrio de Belmont Cragin. Para mayores informes llamar al teléfono 773-317-5903.

No sólo brindará servicios de ayuda legal y atención médica gratuita, también buscará integrar a la juventud y empoderar a la mujer de la comunidad latina

 ?? (CORTESÍA FAMILIA VARGAS) ?? José Carrillo recibirá una silla de ruedas eléctrica donada por una buena samaritana a la organizaci­ón Mijos de Chicago.
(CORTESÍA FAMILIA VARGAS) José Carrillo recibirá una silla de ruedas eléctrica donada por una buena samaritana a la organizaci­ón Mijos de Chicago.
 ?? (CORTESÍA FAMILIA VARGAS) ?? La entrada de la oficina de la organizaci­ón Mijos, en Belmont Cragin.
(CORTESÍA FAMILIA VARGAS) La entrada de la oficina de la organizaci­ón Mijos, en Belmont Cragin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States