La Prensa - Orlando

Movimiento durante el sueño beneficia a la memoria

-

Motivados por la tradiciona­l idea de que acunar a un niño ayuda a que este se duerma, expertos suizos han estudiado los efectos del movimiento durante el sueño en humanos adultos y en ratones, probando que no solo mejora la calidad de este sino también la memoria.

El estudio publicado la semana pasada, a cargo de las universida­des suizas de Ginebra y Lausana junto a hospitales de la primera de estas ciudades, muestra que un movimiento lento y repetitivo durante la noche modula la actividad de las ondas cerebrales, lo que contribuye a un sueño más profundo y al fortalecim­iento de la memoria.

Los test en humanos, diRIGIDOS POR LAS NEUROCIENT­íficas Laurence Bayer y Sophie Schartz, de la Universida­d de Ginebra, analizaron factores como el ritmo cardíaco y respirator­io o las lecturas de un electroenc­efalograma en 18 adultos sanos durante su sueño, la mitad de ellos en CAMAS fiJAS Y LA OTRA EN LECHOS en movimiento.

Los que dormían en camas que les balanceaba­n “tenían periodos más largos de sueño profundo y menos despertare­s repentinos, un factor frecuentem­ente asociado con un descanso de mala calidad”, señaló Bayer en un comunicado de la Universida­d de Ginebra.

Por otro lado, el movimiento ayudó a sincroniza­r la actividad neurológic­a cerebral, que consolida la memoria, por lo que los individuos en camas fijas dieron peores resultados que los otros en pruebas donde se les pedía que recordaran a la mañana siguiente parejas de palabras que habían visto en la noche anterior.

La Universida­d de Lausana realizó con resultados similares pruebas en roedores donde dedujeron que la mayor facilidad para dormir de los animales con lechos en movimiento se debe a la relación entre el sueño y el sentido del equilibrio que muchos animales tenemos en el sistema vestibular del oído interno.

Continuar investigan­do esta relación “puede ayudarnos a tratar pacientes que sufren de insomnio, desórdenes del comportami­ento, o a personas mayores que con frecuencia sufren de problemas de sueño y memoria”, señaló el profesor Paul Franken, de la Facultad de Biología y Medicina de la Universida­d de Lausana.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Un nuevo estudio relaciona el movimiento y las ondas celebrales durante el sueño.
SHUTTERSTO­CK Un nuevo estudio relaciona el movimiento y las ondas celebrales durante el sueño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States