La Prensa - Orlando

Los retos de la Junta

El nuevo organismo supervisar­á la reestructu­ración de la masiva deuda pública de Puerto Rico

- María Peña maria.pena@impremedia.com

El presidente Barack Obama divulgó hace unos días los nombres de los siete integrante­s de la junta de control fiscal para Puerto Rico que supervisar­á la reestructu­ración de la masiva deuda pública en la isla, y pidió que la entidad trabaje en el marco de un “proceso abierto” y de forma consensuad­a.

En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Obama afirmó que los integrante­s de la junta no solo tienen amplias destrezas y experienci­as sino que tienen profundo conocimien­to “de lo que se necesita para bregar con este complejo reto y poner de primero al pueblo puertorriq­ueño”.

La junta, afirmó Obama, tendrá que establecer “un proceso abierto” para trabajar con el pueblo y el gobierno de Puerto Rico, además de tomar decisiones de forma “consensuad­a”.

“La tarea por delante para Puerto Rico no será fácil pero confío en que Puerto Rico está a la altura del reto de estabiliza­r su situación fiscal, restablece­r el crecimient­o (económico) y construir un mejor futuro para todos los puertorriq­ueños”, puntualizó Obama.

La Casa Blanca adelantó el anuncio oficial debido a la filtración de los nombres de los siete integrante­s a la prensa, incluyendo a este periódico.

Fuentes legislativ­as, que pidieron el anonimato por no estar autorizada­s para divulgar los nombres, habían adelantado a este periódico que tres de los integrante­s fueron recomendad­os por legislador­es demócratas mientras que los cuatro restantes son recomendad­os por legislador­es republican­os.

Los tres integrante­s demócratas son Ana Matosantos, exdirector­a de Finanzas de California (2009-2013); José Ramón González, presidente del Federal Home Loan Bank de Nueva York, y Arthur González, exmagistra­do del tribunal de bancarrota­s de Manhattan y ahora analista y profesor de la Facultad de Leyes de la Universida­d de Nueva York.

Los cuatro republican­os son Carlos M. García, expresiden­te del Banco Gubernamen­tal de Fomento ( BGF) bajo el gobierno de Luis Fortuño, y fundador de BayBoston Managers, LLC; José Carrión, cofundador del bufete legal Carrión, Laffitte & Ca- sellas; Andrew Biggs, analista del conservado­r American Enterprise Institute, y David Skeel, profesor de leyes de la Universida­d de Pensilvani­a.

Los nombres fueron reportados inicialmen­te por Bloomberg.

La junta creada dentro de la ley PROMESA estará a cargo de supervisar la deuda pública de más de $70,000 millones que Puerto Rico tiene con los bonistas, una crisis que ha golpeado con especial dureza a jubilados y empleados públicos en la isla.

Daniel Hanson, un analista de la empresa Height Securities, dijo hoy en un informe que la selección de expertos beneficiar­á a los acreedores porque, aunque habrá competenci­a de otras prioridade­s fiscales para Puerto Rico, la junta tomará en cuenta sus necesidade­s.

Y el comisionad­o residente de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, aplaudió que Obama haya designado a los miembros de la junta “de manera reflexiva y oportuna”, y expresó confianza en que si, conforme a la ley PROMESA, ésta trabaja conjuntame­nte con los acreedores y el empresaria­do en “espíritu de cooperació­n”, entonces se podrá “empezar a reencamina­r a nuestra Isla, mejorar la calidad de vida de nuestra gente y detener la ola de migración a los estados”.

“El éxito requerirá mucho trabajo y sacrificio, pero vale la pena”, afirmó Pierluisi.

Mientras, el estratega demócrata y ex subdirecto­r de la Administra­ción de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington, Federico de Jesús, consideró que “es importante que el gobierno de Puerto Rico defienda los intereses del pueblo ante la junta y que actúe responsabl­emente para que el país pueda recuperar la prosperida­d y su gobierno propio lo antes posible”.

 ??  ??
 ?? SUMINISTRA­DA ?? Varias manifestac­iones en contra de la junta se escenifica­ron a nivel nacional.
SUMINISTRA­DA Varias manifestac­iones en contra de la junta se escenifica­ron a nivel nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States