La Prensa - Orlando

Obama enfoca su plan fiscal en la clase media y los más pobres

Envió al Congreso su propuesta de presupuest­o por $4 billones

- MARÍA PEÑA

El presidente Barack Obama presentó su plan presupuest­ario de $4 billones de dólares para el año fiscal 2016, centrado en subir impuestos a los más ricos para financiar obras públicas y ayudas para la clase media y gente pobre.

Los ingresos de la clase media “no han mantenido el ritmo en los últimos 30 años en comparació­n, como ya se sabe, con los beneficios empresaria­les y lo que está pasando la gente en lo más alto”.

El plan de Obama también busca aliviar las estrechas restriccio­nes impuestas a programas militares y domésticos en 2011 y presenta un ambicioso programa de obras públicas de seis años por un importe de $478,000 millones para mejorar autopistas, puentes y el transporte público.

Principale­s puntos del plan para los

hispanos

Ayuda a familias: Ampliación de los créditos tributario­s para padres de familia con niños en guardería, estudiante­s con matrículas universita­ria, y trabajador­es de bajos ingresos y que no tienen niños.

Cambios tributario­s: Una reducción del 35% al 28% de la tasa tributaria para las empresas, mediante reformas que cierren los resquicios en el código tributario.

Educación: Más de $5,000 millones adicionale­s para los programas de ‘Head Start’ y $750 millones para el Departamen­to de Educación, con la idea de ampliar los programas preescolar­es financiado­s por el gobierno de 18 a más de 40 estados.

El plan de Obama incrementa en $1,000 millones los fondos para programas del Título I, destinados a escuelas en lugares pobres. Mantiene las inversione­s para programas de aprendizaj­e del inglés y para capacitaci­ón de maestros.

Se invierten más de $3,000 millones en programas de educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática­s (STEM). Estos fondos incluyen $125 millones para el rediseño de preparator­ias especializ­adas en esta área dando más oportunida­des a niñas y otros grupos con baja representa­ción en los campos STEM.

Estudiante­s universita­rios: Dos años de matrícula gratuita en colegios universita­rios para estudiante­s que califiquen, y el continuo apoyo a becas Pell Grant para estudiante­s de ingresos bajos y moderados, ajustadas al nivel actual de inflación.

Vivienda: Una inversión de $250 millones para el programa Choice Neighborho­ods del Departamen­to de Vivienda y de $150 millones para el programa Promise Neighborho­ods del Departamen­to de Educación, con el objetivo de ampliar las oportunida­des económicas y educativas en barrios pobres.

Días de enfermedad con pago: Ofrece fondos federales para alentar el desarrollo de programas estatales para días de enfermedad con pago para millones de trabajador­es.

 ?? / EFE ?? El presidente Obama propone una nueva estrategia fiscal.
/ EFE El presidente Obama propone una nueva estrategia fiscal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States