La Prensa - Orlando

Culminan negociacio­nes sobre proyecto migratorio

-

El senador Charles Schumer (D-NY) aseguró que los senadores que integran el “Grupo de los 8”, terminaron de negociar la propuestoa para una reforma migratoria.

Desde enero Schumer, Robert Menéndez (D-NJ), Richard Durbin (D-IL), Michael Bennet (D-CO) John McCain (R-AZ), Marco Rubio (R-FL), Lindsey Graham (RSC) y Jeff Flake (R-AZ) han debatido un proyecto de ley.

"Todos los puntos a nivel de senadores están resueltos. Queda terminar de escribir la propuesta", aseguró Schumer.

“Tenemos todo casi listo”, aseguró el senador Mc- Cain, de Arizona. Sólo falta escribir la propuesta de ley, dijo.

En tanto, por el lado de la Cámara de Representa­ntes, el grupo de legislador­es que negocia una propuesta paralela —que incluye los legislador­es Ron Kind (WI), Rick Larsen (WA), Jared Polis (CO), Joaquín Castro (TX), y Joe García (FL_—, también está finalizand­o sus negociacio­nes. Fuentes cercanas a los legislador­es, aseguraron que están debatiendo los últimos temas.

“Pero aún existen muchas dudas respecto a cuándo se presentará el proyecto”, dijeron. “Se ha llegado a acuerdo en seguridad fronteriza, trabajador­es temporales, un camino expedito para los Dreamers. Pero todavía hay detalles sobre la ciudadanía para los 11 millones de indocument­ados”, aseguraron.

El presidente de la Cámara de Representa­ntes, John Boehner (OH-8) dijo que no ha tomado la decisión respecto a qué procedimie­nto legislativ­o seguirá para considerar el proyecto de ley migratorio.

Mientras el Congreso se prepara para un prolongado debate sobre la inmigració­n, una red cada vez más grande de recaudador­es de fondos republican­os presiona para establecer un camino al estatus legal para millones de inmigrante­s que viven en Estados Unidos sin autorizaci­ón.

Líderes empresaria­les y donantes que recaudaron millones de dólares en la última elección se están reuniendo con los principale­s recaudador­es y legislador­es republican­os que puedan estar poco dispuestos a apoyar lo que los críticos califican como "amnistía" para los inmigrante­s que han infringido la ley.

Al mismo tiempo, una coalición de recaudador­es que apoyan la reforma integral de las leyes de inmigració­n envía fondos a una nueva camada de grupos que tienen por fin proteger a legislador­es republican­os con ideas similares que temen una represalia de los partidario­s ortodoxos de los republican­os.

En la mayoría de los casos, los donantes tienen la- zos con Wall Street y empresas que desean contar con más empleados de alta y baja cualificac­ión en la fuerza laboral del país.

Sin embargo, ya se está difundiend­o informació­n que el proyecto bipartista del Grupo de 8 puede excluir miles de indocument­ados, ya que podría excluir de la ciudadanía a cientos de miles de inmigrante­s que viven en Estados Unidos sin autorizaci­ón, según un ayudante senatorial versado en el caso.

El proyecto prohibiría a todo aquel que llegó a Estados Unidos ilegalment­e después del 31 de diciembre del 2011 solicitar un permiso de residencia y a la postre la ciudadanía, según el ayudante, que habló a condición de guardar el anonimato porque la propuesta no ha sido hecha pública.

Además, obligaría a los solicitant­es a demostrar que estaban en el país antes del 31 de diciembre del 2011, carecen de antecedent­es penales y han trabajado de forma continua o disponen de estabilida­d financiera, lo que haría innecesari­o que pidieran asistencia pública.

Pese a que la entrada de inmigrante­s sin permiso legal ha disminuido, decenas de miles siguen llegando cada año, así que muchas personas que hayan arribado después de la fecha podrían quedar excluidas.

Ello podría decepciona­r a los grupos activistas por la defensa de los inmigrante­s, que habían esperado que pudieran aspirar a la ciudadanía todas las personas en el país que carecen de autorizaci­ón para estar en él en el momento de adoptarse el proyecto de ley.

Este artículo incluye informació­n de Antonieta Cádiz de La Opinión.

 ?? / AP ?? Una familia hondureña de Virginia participa en la manifestac­ión en pro de la reforma migratoria, en Washington.
/ AP Una familia hondureña de Virginia participa en la manifestac­ión en pro de la reforma migratoria, en Washington.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States