La Prensa - Orlando

Dinero federal para otro plebiscito

- JORGE J. MUÑIZ ORTIZ EFE

El 70% de los puertorriq­ueños está a favor de la anexión de la isla a E.U., una posibilida­d para la que el presidente Barack Obama acaba de recomendar una asignación de $2.5 millones del presupuest­o de 2014 con la idea de hacer una consulta popular.

Según una encuesta realizada por la Universida­d de Suffolk en Boston y la puertorriq­ueña del Turabo, cuyos resultados se difundiero­n esta semana, tan sólo el 14% de los 601 votantes consultado­s aboga por la plena independen­cia de Puerto Rico y el 13% está indeciso.

La Constituci­ón de 1952 define a Puerto Rico como un Estado Libre Asociado (ELA) de E. U. Sus habitantes tienen ciudadanía estadounid­ense desde 1917 y disfrutan de una autonomía administra­tiva parecida al resto de los estados del país, aunque por ejemplo no pagan impuestos federales y no pueden votar en las elecciones presidenci­ales.

Washington se reserva además los apartados de defensa, relaciones exteriores y defensa, entre otros.

David Palelogos, director del Centro de Investigac­ión Política de la Universida­d de Suffolk, sostuvo al presentar el trabajo que el resultado de la encuesta tiene unas implicacio­nes “históricas y políticas más allá de la composició­n de nuestra bandera”.

Por su parte, el rector de la Universida­d del Turabo, Dennis Alicea, dijo que, aunque Puerto Rico está pasando por un momento difícil a nivel social y económico, su departamen­to quería hacer un estudio para saber con exactitud la percepción de los ciudadanos de la isla sobre los problemas que más les preocupan.

El sondeo puso de manifiesto que el 58% de los puertorriq­ueños creen que la isla “anda por mal camino” y sus mayores preocupaci­ones son el crimen y el narcotráfi­co (40%), así como el desempleo (38%). El 98% también cree que existe un grave problema con el consumo de drogas.

Un 68% de los participan­tes indicó que la economía puertorriq­ueña ha empeorado en los pasados cuatro años, mientras que el 7% cree que ha mejorado y el 24% que sigue igual.

No obstante, los puertorriq­ueños, que llevan años inmersos en una crisis económica, ven con buenos ojos la atención sanitaria: un 66% resalta que el sistema de salud es excelente.

El devenir económico y social de la isla podría estar muy ligado en el futuro a cualquier modificaci­ón de su estatus con respecto a E.U., sobre el que ya se han realizado varias consultas: en los años 1967, 1993, 1998 y 2012.

En la última de ellas, coincidien­do con las elecciones a gobernador y con los comicios presidenci­ales en E.U., el 61% de los puertorriq­ueños se mostró a favor de la anexión plena a este país, frente al 33.3% que optó por el sistema de ELA soberano, entendido como una relación entre iguales. El 5.5% optó por la independen­cia.

La semana pasada, el presidente Obama anunció su recomendac­ión de incluir $2.5 millones en el presupuest­o del año fiscal 2014, para realizar una consulta sobre el estatus de la isla, algo que García Padilla consideró una dotación “adecuada”.

 ?? / AP ?? En Puerto Rico ya se han llevado a cabo plebisicto­s: en 1967, 1993, 1998 y 2012.
unos cuatro
/ AP En Puerto Rico ya se han llevado a cabo plebisicto­s: en 1967, 1993, 1998 y 2012. unos cuatro

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States