La Opinión

Familiares de desapareci­dos: el peso de la ley contra Duarte

Recuerdan que durante su gobierno hubo un aumento notable de violacione­s a derechos humanos

- EFE GUATEMALA

Familiares de al menos 30,000 desapareci­dos por la fuerza en Veracruz exigieron ayer en Guatemala todo el peso de la justicia en contra del exgobernad­or de ese estado, Javier Duarte, detenido el pasado 15 de abril en el país centroamer­icano con ÀQHV GH H[WUDGLFLyQ

Durante una rueda de prensa representa­ntes de al menos 12 colectivos que aglutinan a cientos de miles de desapareci­dos en México aseguraron que durante el gobierno de Duarte hubo un incremento notable de “secuestros, extorsione­s, desaparici­ones y ejecucione­s”.

“Esos crímenes afectaron directamen­te a la población civil en general sin respetar edad, sexo, estatus social y profesión”, aseguró Aracely Salcedo, quien busca a su hija Fernanda Rubí, desapareci­da el 7 de septiembre del 2012 en Orizaba (Veracruz).

Advirtió que en ese estado la población vive en un alto grado de riesgo e insegurida­d por exigir la aparición de los familiares secuestrad­os.

Sostuvo que durante el gobierno de Duarte “nos revictimiz­aron y alejaron de la justicia, pero sobre todo de tener pronto de vuelta a nuestros hijos e hijas”.

“Exigimos desde este hermano país (Guatemala) al estado mexicano que Javier Duarte sea extraditad­o lo antes posible para ser juzgado y castigado, no solo por el desvío millonario de recursos, sino para que responda también por todas las desaparici­ones y ejecucione­s en Veracruz”, dice un comunicado de los colectivos mexicanos leído por Salcedo.

Dijo que también piden que VHD LQYHVWLJDG­R HO H[ÀVFDO JHneral Luis Ángel Bravo por “la gravísima omisión en la falsa toma de muestras de ADN realizadas a las familias de desapareci­dos”.

La activista exigió al gobierno mexicano que “se aplique todo el rigor de la ley a Duarte”, y agradeció a las autoridade­s guatemalte­cas por su captura.

“Queremos ver un poco de justicia, Duarte no se merece ni la más mínima considerac­ión, exigen justicia y que le caiga todo el peso de la ley”, enfatizó en la conferenci­a de prensa en la sede del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (Caldh), en la capital guatemalte­ca.

La detención de Duarte fue ordenada el 14 de octubre de 2016 por un juez del Distrito Especializ­ado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, en la Ciudad de México, y desde el 14 de noviembre tenía una alerta roja de la Interpol.

Entre 2012 y 2015 Duarte desvió grandes cantidades de recursos públicos los cuales utilizó para adquirir bienes inmuebles tanto en México como en el extranjero, de acuerdo con las autoridade­s de su país.

Según Lucía Díaz, del Colectivo Solicito de Veracruz, el delito de las desaparici­ones forzosas se debe incluir en el proceso de extradició­n a Duarte porque “sino en México no se le podría juzgar” y anunció que se asesoran para presentar pruebas.O

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States