La Opinión

Panorama sombrío para la clase media

Nuevo estudio advierte sobre los retos del estancamie­nto de este sector de la población en EEUU

- María Peña maria.pena@impremedia.com WASHINGTON

El presidente Donald Trump ganó las elecciones en 2016 con promesas de fortalecer a la clase media y promover las oportunida­des para la clase trabajador­a, pero un informe divulgado ayer revela el enorme reto de la Administra­ción ante la continua merma de la clase media en este país.

El estudio del Centro de Investigac­ión Pew evaluó las condicione­s económicas en EEUU y once países de Europa occidental entre 1991 y 2010, y determinó que aunque la proporción de adultos de clase media aumentó en Francia, Holanda y el Reino Unido, ésta se redujo en EEUU, Alemania, Italia y España.

Comparada con países de Europa occidental, la clase media de EEUU es más pequeña pero sus ingresos, en general, son mayores.

Estados Unidos es el único país en que menos de seis de cada diez adultos pertenece a la clase media, según datos de 2010, mientras que el 26% pertenece a familias con bajos recursos y sólo el 15% está en la clase alta.

En EEUU, el ingreso medio nacional fue de $52,941 en 2010, y para un hogar de clase media con tres miembros el ingreso familiar osciló entre $35,294, y $105,881.

Ese nivel de vida fue similar al de hogares de clase media en Noruega, pero fue menor para familias de clase media en países como Holanda, Dinamarca, Francia, Alemania, Finlandia, Irlanda, el Reino Unido, Italia y España, indicó el estudio.

La reducción de la clase media en EEUU se suma a las crecientes desigualda­des salariales y la profunda división social que éstas producen, en unos momentos en que la economía se perÀOD FRPR XQ DVXQWR SUHGRminan­te para los comicios legislativ­os de 2018.

“Aunque en la actualidad tenemos una baja tasa de desempleo, no cabe duda de que muchas familias en EEUU siguen afrontando trabas para trepar a la clase media, o permanecer en ella, y los salarios no han subido mucha durante décadas”, dijo Daniel Costa, analista del Instituto de Política Económica (EPI).

Costa no participó en la elaboració­n del informe pero creo que el estancamie­nto de la clase media –que sirve de colchón entre pobres y ricos-, es un “verdadero problema porque no es que el país esté en la quiebra”.

“Las opciones políticas que se han tomado de forma consciente han hecho que la riqueza se haya distribuid­o más hacia el 1%, y menos para el trabajador promedio”, señaló.

El informe de Pew, por ejemplo, señala en una de sus tablas que el 10% de quienes están en la cúpula salarial han registrado gran crecimient­o en sus salarios, pero el 90% restante ha visto poco cambio desde 2000, y el mayor cambio en realidad ha ocurrido en los últimos dos años.

Aunque el análisis de 65 páginas no incluyó datos sobre los hispanos, no es secreto que durante años los latinos han afrontado numerosas trabas para ascender a la clase media, cuyo bienestar se mide no solo por el ingreso salarial sino también por su poder de compra, nivel de educación y oportunida­des de avance profesiona­l.

“Necesitamo­s todo un conjunto de políticas para aumentar los salarios y que los trabajador­es y sus familias tengan mejores oportunida­des para el éxito”, dijo Costa, cuyo centro de análisis ha elaborado recomendac­iones para lograr esa meta.

El informe de Pew destacó que una clase media “vibrante” puede mejorar las condicione­s económicas de futuras generacion­es.

En cambio, los problemas y ansiedad económica que aquejan a las clases media y trabajador­a “podrían contribuir a cambios” políticos y sociales en un país, como ha sido el caso en EEUU, donde la desigualda­d salarial ha dado pie a un aumento de la polarizaci­ón política, según Pew.

Trump ganó en 2016 porque el Partido Republican­o logró ganar terreno en las comunidade­s de clase media y trabajador­a y el reto, según Costa, es que su gobierno adopte medidas que escuden a estas familias de un retroceso económico.O

 ??  ?? La clase media de
EEUU lucha por manterse a flote.
MARIELA LOMBARD
La clase media de EEUU lucha por manterse a flote. MARIELA LOMBARD

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States