La Opinión

Trump publica un listado de inmigrante­s criminales

Gobierno también señala a localidade­s que se niegan a colaborar con ‘La Migra’

- EFE WASHINGTON

El Gobierno del presidente Donald Trump publicó ayer una lista de los inmigrante­s acusados o condenados por diferentes delitos y señaló a las entidades locales que se niegan a colaborar con las autoridade­s migratoria­s para impulsar su deportació­n.

La lista publicada este lunes forma parte de una orden ejecutiva proclamada por Trump el 25 de enero, dijeron en una conferenci­a telefónica funcionari­os del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) y del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE), que hablaron bajo condición de anonimato.

“Esta es realmente una campaña de educación para mostrar al pueblo estadounid­ense lo que hacen nuestros agentes diariament­e y para mostrar qué jurisdicci­ones no cumplen con las normas”, dijo uno de esos altos funcionari­os en la llamada con la prensa.

Según el informe, las autoridade­s migratoria­s emitieron 3.083 órdenes de detención contra inmigrante­s acusados o condenados por crímenes entre el 28 de enero y el 3 de febrero.

De esas 3.083 órdenes de detención, al menos 157 no pudieron ejecutarse debido a la negativa de la policía local de los llamados condados y ciudades “Santuario”, aquellos donde las autoridade­s se niegan a informar al Gobierno del estatus migratorio de sus detenidos para evitar su deportació­n.

(VSHFtÀFDPH­QWH HO *Rbierno señala a diez condados, entre los que destaca el condado de Clark (Nevada), que se negó a ejecutar 51 órdenes de arresto y donde la población hispana constituye casi el 30% de los habitantes, según los datos del último censo, realizado en 2010.

Además, el Gobierno señala al condado de Nassau (Nueva York), que se negó a ejecutar 38 órdenes de detención, y también al condado de Cook (Illinois), donde hubo 13 órdenes de arresto no ejecutadas.

Las órdenes de detención emitidas contra los inmigrante­s con cargos criminales obligan a las policías ORFDOHV D QRWLÀFDU OR DQWHV posible a las autoridade­s migratoria­s para que los agentes del ICE puedan interrogar al acusado y ponerlo bajo su custodia para iniciar los procesos de deportació­n.

Normativa

La normativa interna recomienda que las policías locales avisen al ICE en un plazo de 48 horas, detallaron los altos funcionari­os del DHS y el ICE en su llamada con la prensa.

“Se trata de un tema de seguridad nacional, son arrestados por cargos criminales y, a pesar de que el ICE pide tenerlos bajo custodia, las policías locales no respetan esa petición y ponen en libertad a estos individuos, lo TXH VLJQLÀFD XQ JUDQ ULHVgo para nuestras comunidade­s”, dijo uno de los altos funcionari­os.

Las autoridade­s migratoria­s pusieron de ejemplo a Milton Berrera-López, un nacional de Guatemala que fue puesto en libertad por las autoridade­s del estado GH )LODGHOÀD D SHVDU GH TXH el ICE había emitido una orden de detención y el hombre había sido condenado por abuso de menores.

Entre los inmigrante­s que fueron puestos en libertad por las autoridade­s locales WDPELpQ ÀJXUD (VWLYDQ 5Dfael Marques Velasquez, un salvadoreñ­o que ha admitido formar parte de la pandilla de la Mara Salvatruch­a (MS13) y fue puesto en libertad por la policía de la ciudad de Nueva York.

El hombre tiene un historial criminal en Estados Unidos que incluye la posesión ilegal de un arma, detalló el Departamen­to de Seguridad Nacional en un comunicado.

Los altos funcionari­os del DHS y el ICE adelantaro­n que los informes se publicarán de manera semanal y estimaron que las cifras en los próximos documentos crecerán “tremendame­nte”, a medida que las autoridade­s puedan recolectar más informació­n sobre los condados y ciudades “santuario”.

Trump quiere acabar con las “Ciudades Santuario”, entre las que se encuentran grandes urbes como Los Ángeles y Nueva York, y ha amenazado con arrebatar fondos federales a las entidades locales que se nieguen a colaborar con las autoridade­s migratoria­s para deportar a

crímenes.. los inmigrante­s acusados o condenados por

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States