Houston Chronicle

Anaya dejó cuento especial

Bilingüe para niños, por las fiestas navideñas

- Morgan Lee

El escritor Rudolfo Anaya, conocido como el padre de la literatura chicana, dejó un libro infantil bilingüe sobre la Navidad en el suroeste de Estados Unidos al morir en 2020.

El cuento de Anaya, quien murió de causas naturales a los 82 años, fue publicado póstumamen­te para la temporada navideña por el Museum of New Mexico Press en español e inglés, ampliando una serie de libros ilustrados protagoniz­ados por un lúdico elenco de animales y centrados en un pequeño e inquisitiv­o búho llamado Ollie Tecolote.

Anaya elaboró el libro en su último año como una invitación a los niños a explorar la literatura en inglés y español, dijo Enrique Lamadrid, editor y presidente retirado del departamen­to de enseñanza de español de la Universida­d de Nuevo México. Lamadrid colaboró estrechame­nte con el autor en sus últimos años para traducir al español la serie “Owl in a Straw Hat”, o “El Tecolote del sombrero de paja”.

“Lo diseñamos muy, pero muy cuidadosam­ente para que los niños se sintieran cómodos”, dijo Lamadrid, quien se hizo amigo de Anaya en la década de 1970. “Empiezas por el amor. Tienes que enamorarte de tu segundo idioma para poder ser bueno con él”.

Anaya alcanzó influencia literaria en 1972 con la novela “Bless Me, Ultima”, sobre el paso de un niño a la mayoría de edad en el Nuevo México posterior a la Segunda Guerra Mundial bajo la guía de un curandero espiritual tradiciona­l. El libro fue adaptado al cine y también al teatro en una ópera.

Escribió el relato infantil “New Mexico Christmas Story”, inicialmen­te en inglés con un puñado de palabras y frases en español, sobre la comida hispana y las tradiciona­les bromas navideñas realizadas por ‘abuelos’, en referencia a los ancianos de las familias del norte de Nuevo México que tradiciona­lmente se disfrazan y van de casa en casa para preguntar a los niños si han sido malos o amables.

Las imágenes del libro son del pintor y muralista de la cultura pop Moisés Salcedo, quien se hace llamar El Moisés, y brindan un llamativo recorrido visual por las tradicione­s navideñas de invierno en el norte de Nuevo México, desde velas artesanale­s de farolito hasta estofados humeantes de pozole y una aventura que menciona a los tres reyes magos.

Michelle García, maestra de preescolar de la ciudad de Albuquerqu­e, lee un libro anterior del Tecolote del sombrero de paja a sus alumnos de 4 y 5 años, sentados en semicírcul­o e invitándol­os a hacer preguntas y comentario­s.

Las tradicione­s hispanas son profundas en Nuevo México, donde llegaron los colonos españoles en la década de 1598. Casi la mitad de la población del estado afirma ser de origen hispano, y algunos estudiante­s en la clase de García reconocen las palabras en español en el libro de Anaya. García dice que un breve glosario inglés-español en el libro la ayuda a responder cualquier pregunta.

“Hay una gran variedad de palabras que pueden identifica­r, especialme­nte si son de ascendenci­a chicana o de cualquier tipo de ascendenci­a española”, dijo García, cuyas raíces hispanas y su comodidad con las expresione­s españolas se remontan a sus abuelos en el norte de Nuevo México y más al sur de Colorado.

García se tomó un día libre para reunirse con Anaya poco antes de su muerte, sabiendo que el escritor asistiría a la dedicación de una biblioteca pública en su nombre.

“Dijo que conoció a su esposa en la biblioteca”, dijo García. “Fue simplement­e una historia asombrosa para animar a los niños a ir a la biblioteca y leer y abrir un libro. Simplement­e me animó a contar esas historias”.

Newspapers in English

Newspapers from United States