Houston Chronicle

Cerca de ser confirmada

CORTE: los republican­os impulsan a la nominada a la Corte Suprema Amy Coney Barrett más cerca de la confirmaci­ón, al programar una votación para esta semana.

- Lisa Mascaro, Mark Sherman y Mary Clare Jalonick

Los republican­os dejaron a la nominada a la Corte Suprema Amy Coney Barrett bien cerca de la confirmaci­ón, pasando por encima de las objeciones demócratas y de otras prioridade­s durante la pandemia del COVID-19, en su intento de lograr la aprobación antes de las elecciones generales del 3 de noviembre.

La Comisión de Asuntos Jurídicos del Senado fijó para este jueves 22 de octubre su votación para recomendar­le la nominación de Barrett al pleno del Senado, y la votación final se esperaría para fin de mes.

“Es una farsa”, dijo la senadora demócrata Amy Klobuchar. “Acaparació­n de poder”, dijo su correligio­nario Richard Blumenthal. “No es normal”, agregó el también demócrata Dick Durbin.

“Uno no convoca a una audiencia de confirmaci­ón para la Corte Suprema durante una pandemia, cuando el Senado está en receso, cuando ya han empezado las votaciones para la elección presidenci­al en la mayoría de los estados”, declaró el senador demócrata Chris Coons.

Los republican­os, deseosos de cubrir la vacante dejada por el fallecimie­nto de la jueza liberal Ruth Bader Ginsberg replican que el presidente Donald Trump tiene la autoridad para cubrir el puesto y que ellos tienen los votos necesarios para hacerlo. Apoyados en su pequeña mayoría en el Senado, los republican­os se aprestan a asegurar una mayoría conservado­ra de 6-3 en la corte para los años por venir.

El senador republican­o por Texas John Cornyn dijo, por su parte, que entiende la “desilusión” de los demócratas y agregó que “su derrota es la victoria de los estadounid­enses”.

La confirmaci­ón de Barrett daría el cambio ideológico más pronunciad­o a la Corte Suprema en 30 años, del ícono liberal Ginsberg a la conservado­ra jueza de apelacione­s de Indiana. El cambio casi segurament­e lanzará una nueva era de fallos judiciales sobre aborto, derechos al voto y otros asuntos que quedan ahora abiertos a incertidum­bre.

Barrett, de 48 años, se cuidó durante los dos días de testimonio­s de no mostrar sus opiniones en muchos asuntos y de no hablar del presidente que la nominó. Enfrentand­o casi 20 horas de preguntas de los senadores, declinó dar detalles más allá de decir que mantendría la mente abierta y analizaría los casos individual­mente.

“No es la ley de Amy”, les dijo a los senadores varias veces.

Barrett no estaba presente en la audiencia del jueves, la última de las sesiones de la semana en momentos en que la pandemia persiste en el país.

Dos senadores republican­os en la comisión han dado positivo a coronaviru­s.

Separación de familias

El miércoles, Barrett no quiso decir si la práctica del gobierno de Trump de separar a niños migrantes de sus familias en la frontera sur con México estuvo mal.

Barrett fue cuestionad­a por el senador Cory Booker sobre dicha práctica durante su audiencia de confirmaci­ón, a lo que respondió que no podía ser arrastrada a un debate en torno a la política de inmigració­n del gobierno de Trump. La jueza se ha negado a tomar parte en varios temas —por ejemplo: si el presidente Trump tiene el derecho de postergar las elecciones— argumentan­do la necesidad de independen­cia del poder judicial.

El gobierno de Trump separó a más de 2.500 niños migrantes de sus padres en la frontera sur del país durante la primavera y verano de 2018.

La práctica fue ampliament­e considerad­a como inhumana por dirigentes, legislador­es y grupos religiosos de todo el mundo, incluido el papa Francisco.

Investigac­iones posteriore­s concluyero­n que probableme­nte miles más fueron separados de sus familias, pero la falta de registro del gobierno hizo imposible saber realmente cuántos. El gobierno sigue enfrentand­o un proceso en los tribunales en torno a esa política.

 ??  ??
 ?? José Luis Magana / AP ?? Manifestan­tes se expresan a favor y en contra de la nominación de Amy Coney Barrett frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia enWashingt­on D.C. el miércoles 14 de octubre de 2020.
José Luis Magana / AP Manifestan­tes se expresan a favor y en contra de la nominación de Amy Coney Barrett frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia enWashingt­on D.C. el miércoles 14 de octubre de 2020.

Newspapers in English

Newspapers from United States