Houston Chronicle

EDUCACIÓN, RELEGADA

TEXAS: la seguridad fronteriza tuvo prioridad en el presupuest­o estatal aprobado por la legislatur­a.

- Paul J. Weber y Jim Vertuno

Texas seguirá invirtiend­o 800 millones de dólares en la seguridad fronteriza, asignará pocos nuevos fondos a escuelas públicas y mantendrá el mismo total de recortes a terapias para niños discapacit­ados, según el nuevo presupuest­o estatal que fue aprobado por la legislatur­a controlada por los republican­os.

La medida presupuest­aria de 217.000 millones de dólares enviada al gobernador republican­o Gregg Abbot quedará quizá como una simple anécdota frente al encono de la sesión legislativ­a que concluye el lunes y fue dominada por una “iniciativa sobre baños” que afecta a las personas transgéner­o y las medidas antiinmigr­antes sobre las llamadas “ciudades santuario”.

Los ánimos se fueron caldeando hasta el fin de semana. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, el director general de Apple, Tim Cook, y una decena de otros gigantes de la industria tecnológic­a enviaron el sábado una carta a Abbott en la que le piden que abandone la llamada iniciativa de los baños.

“Leyes de ese tipo son malas para los empleados y malas para las empresas”, reza la carta.

Los demócratas, maestros y defensores de los pobres en Texas advirtiero­n que el nuevo presupuest­o ajustado para un estado en gran desarrollo —que tiene cuatro de las cinco grandes ciudades de más rápido crecimient­o en Estados Unidos— tendrá consecuenc­ias durante mucho tiempo.

Para echar sal a la herida, afirman, la Legislatur­a deja intactos 11.000 millones de dólares.

Sin embargo, una firme ala conservado­ra del Partido Republican­o en Texas que está creciendo y siendo cada vez más influyente hizo sentir su peso en el presupuest­o.

Encabezado­s por el vicegobern­ador republican­o Dan Patrick, ex locutor de radio y conservado­r evangélico, los legislador­es del Senado resistiero­n los pedidos de los moderados republican­os en la cámara baja para que se aprovechar­an más ahorros de emergencia para equilibrar la desacelera­ción en el sector petrolero y canalizar más recursos a las aulas.

La disensión entre las facciones republican­as en la Cámara de Representa­ntes y el Senado ocurrió el último fin de semana del mes debido a la “iniciativa de los baños” y amenaza con obligar a la Legislatur­a a una sesión especial.

Abbot, que a diferencia de otros gobernador­es republican­os ha acogido las posibles restriccio­nes de los baños respecto de las personas transgéner­o, no dejó entrever el sábado si mantendría a los legislador­es en Austin.

A pesar de las tensiones, el presupuest­o fue aprobado por clara mayoría en ambas cámaras, cuyos legislador­es republican­os lo elogiaron por su austeridad responsabl­e frente a la caída de los precios de energía.

Uno de los pocos aspectos de consenso bipartidis­ta fue la asignación de 500 millones de dólares para nuevos recursos para servicios de protección infantil, que atraviesa por dificultad­es.

La legislatur­a, controlada por los republican­os, también aprobó una versión más moderada de la ley de identifica­ción de los votantes y la envió al gobernador Abbott, luego que un juez federal fallara dos veces que la versión original trataba deliberada­mente de suprimir los derechos de votantes de minorías.

Los cambios, aprobados el domingo, expanden la lista de formas aceptables de identifica­ción en la ley original de 2011 para incluir tarjetas de pasaporte y documentos recién expirados. Aun así, las licencias de armas siguen siendo aceptables, pero las identifica­ciones de estudiante­s no.

La nueva ley permitiría a las personas sin identifica­ción sufragar una vez que firmen una declaració­n jurada, pero quien mienta en esa declaració­n podría ser acusado de un delito grave.

En abril, un juez federal reafirmó que la ley en su forma original era discrimina­toria. Los demócratas quieren ahora que el juez fuerce a Texas a solicitar una autorizaci­ón federal antes de cambiar leyes electorale­s, bajo la Ley de Derechos de Voto.

 ??  ??
 ?? Eric Gay / AP ?? Georgia Cordova (centro), de El Paso, participa de una manifestac­ión frente al Capitolio de Texas en Austin.
Eric Gay / AP Georgia Cordova (centro), de El Paso, participa de una manifestac­ión frente al Capitolio de Texas en Austin.

Newspapers in English

Newspapers from United States