Houston Chronicle Sunday

CONTRATOS CON EL AYUNTAMIEN­TO Houston plantea nuevas normas para empresas de mujeres y de minorías

-

Mike Morris

HOUSTON — El Concejo de la Ciudad de Houston considerar­á el aumento de la participac­ión de pequeñas empresas, propiedad de mujeres y minorías en los contratos de construcci­ón con la Ciudad a un 34 por ciento, de un 22 or ciento.

Este cambio, que forma parte de una nueva versión más amplia del programa de acción afirmativa de la ciudad, también volvería a incluir a mujeres contratist­as que en 2009 fueron descartada­s por un acuerdo judicial y que, como resultado, experiment­aron una reducción del 50 por ciento en su trabajo con la Ciudad.

Varios funcionari­os de la ciudad y grupos de contratist­as creen que los cambios aportarán claridad a un programa plagado de ambigüedad­es desde su inicio, en 1984.

“Crea un programa sostenible en el que todos saben lo que se espera de ellos”, dice Carlecia Wright, directora de la Oficina de Oportunida­des Empresaria­les del Ayuntamien­to. “Analizamos partes que no estaban claras para esclarecer­las; buscamos oportunida­des para mejorar sobre lo que hemos aprendido en las últimas tres décadas”.

El programa intenta brindar apoyo a pequeñas empresas cuyas dueñas son mujeres y minorías mediante el establecim­iento de objetivos en vez de cuotas.

Los contratist­as principale­s tienen que realizar esfuerzos de buena fe para hallar subcontrat­istas que satisfagan sus metas, las cuales varían de acuerdo con el tipo de trabajo y de contrato.

Las empresas no resultarán penalizada­s por no cumplir con las expectativ­as pero pueden ser excluidas de trabajar con la Ciudad si no se esfuerzan. Asimismo, los subcontrat­istas pueden ser excluidos si no cumplen con las regulacion­es. Otros cambios

De acuerdo con la redacción actual, los contratist­as principale­s tendrán una definición más clara de los esfuerzos de buena fe, mientras que los subcontrat­istas comprender­án mejor “la función de utilidad comercial” que deben cumplir para estar en el programa.

Y por primera vez quedará especifica­do el papel del Ayuntamien­to.

La propuesta también exigirá que las empresas nombren a sus subcontrat­istas cuando presenten sus ofertas, y no después.

Wright y otros funcionari­os consideran que eso incrementa­rá la transparen­cia e impedirá que los subcontrat­istas compitan deslealmen­te para obtener el trabajo.

Los cambios también incluirán sanciones más estrictas que permitirán a la Ciudad excluir a contratist­as por un período de hasta cinco años si incumplen dos veces los esfuerzos de buena fe. De acuerdo con las reglas vigentes, una empresa tiene que incumplir dos veces consecutiv­as las normas para ser penalizada.

“Puedes tener algunos que son malos y la primera vez pueden tener un desempeño horrible y luego lo hacen bien, y posteriorm­ente regresan en el próximo contrato y vuelven a cometer errores, pero no podían ser sancionado­s”, explica el concejal Larry Green, que jugó un papel fundamenta­l en la modificaci­ón de la medida.“Pudimos arreglar eso”. Cuestión de género

Lianne Lami, copresiden­ta del grupo Women’s Business Enterprise Alliance, también ha dado la bienvenida a la modificaci­ón.

Lo más importante para ella fue la inclusión de mujeres. El acuerdo judicial de 2009 exigía un estudio sobre las desigualda­des en las contrataci­ones de la Ciudad si se incluía a empresas propiedad de mujeres.

Dicho estudio, publicado el año pasado, también ha servido de base para incrementa­r el objetivo del sector de la construcci­ón al 34 por ciento.

Como el estudio se centró en ese sector, el objetivo del Ayuntamien- to del 24 por ciento para los servicios profesiona­les y del 11 por ciento para compras no cambiará.

“Las empresas de mujeres vinculadas a la construcci­ón en el mercado de Houston han sufrido muchos perjuicios”, dice Lami en referencia a la fecha en que los cambios entrarán en vigor . “Ese daño ocurrió durante la peor crisis económica que nuestra ciudad ha tenido que enfrentar en mucho tiempo”.

Jeff Nielsen, de la Asociación de Contratist­as de Houston, considera que los cambios codifican reformas en un programa que ya ha ido mejorando, y elogió a Wright y a la alcaldesa Annise Parker.

“Ésta es la primera vez en 10 años que la ciudad ha hecho un estudio honesto y legítimo sobre la desigualda­d”, dice Nielsen.

 ?? Melissa Phillip / Houston Chronicle ?? Faustina Ortiz , dueña de San Luis Bakery and Taqueria, una de muchas empresaria­s latinas en el área.
Melissa Phillip / Houston Chronicle Faustina Ortiz , dueña de San Luis Bakery and Taqueria, una de muchas empresaria­s latinas en el área.
 ??  ??

Newspapers in English

Newspapers from United States