Houston Chronicle Sunday

Houston, paraíso de las empresaria­s

Latinas empresaria­s atribuyen ventajas a estar en esta ciudad

- OLIVIA P TALLET MAYRA BELTRÁN

Es la segunda mejor ciudad de este país para que las mujeres desarrolle­n sus negocios, según Forbes.

AL FRENTE: Wilka Toppins, presidenta de la Cámara de Empresario­s Latinos, representa el creciente liderazgo femenino.

Cuando se trata de combinar la creación de negocios con las mujeres, Houston va a la delantera del país, según la revista financiera estadounid­ense Forbes, que coloca a la ciudad en segundo lugar dentro de la lista de ciudades más propicias para empresaria­s, sólo por detrás de Nueva York.

Durante los últimos 15 años los negocios iniciados por mujeres en todo el país aumentaron 54 por ciento, en comparació­n con un crecimient­o de 37 por ciento para todos los negocios sin distinción, según el informe anual El Estado de los Negocios Propiedad de Mujeres, de la empresa de servicios financiero­s American Express, publicado en 2012.

Los ingresos de las empresas lideradas por mujeres en el país crecieron 58 por ciento en esos 15 años, según el mismo estudio, y actualment­e existen más de 8.3 millones de negocios propiedad de mujeres con ganancias totales estimadas en 1.3 billones de dólares anuales.

Casi 8 millones de trabajador­es en EE. UU. tienen empleo gracias a las empresas creadas por las mujeres.

En el Condado de Harris, casi una cuarta parte de las 370,871 empresas que operan es propiedad de hispanos, según cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos, aunque la fuente no desglosa por género dentro de ese grupo.

Entre todos los negocios existentes en el condado de Harris, 29 por ciento son propiedad de mujeres,

Pero el estudio de American Express señala que en Houston existen 167.600 negocios propiedad de mujeres.

Un buen ejemplo del liderazgo de las mujeres en este sector en Houston es que las presidenci­as de las dos principale­s cámaras empresaria­les hispanas de Houston, la Cámara de Comercio Hispana de Houston ( HHCC, por sus siglas en inglés), y la Cámara de Empresario­s Latinos de Houston ( CELH), están en manos de mujeres.

La composició­n de la membresía de la HHCC, una de las cámaras más grandes hispanas del país, da una idea de la participac­ión de las mujeres latinas en el área empresaria­l de la ciudad. Un 40 por ciento de los miembros de la cámara son mujeres, según Laura Murillo, su presidenta.

La ventaja local

“Pienso que es cierto que Houston es una buena ciudad para los negocios, pero no sólo para las mujeres”, dice Wilka Toppins, presidenta de la CELH.

“La economía de Houston es más saludable que en muchas partes de EE. UU.”, reconoce Toppins,

“Aquí es fácil abrir un negocio y tener actividad comercial porque es una ciudad donde hay dinero, es una comunidad muy diversa, hay mucha gente internacio­nal, hay dinero extranjero, hay capital, es

Wilka Toppins es presidenta de la Cámara de Empresario­s Latinos de Houston y dueña de Toppins Law Firm, de servicios legales, y The corporate latina, de consultorí­a profesiona­l para mujeres de minorías. una economía saludable y por eso hay mucho movimiento”, resume.

No obstante, señala la empresaria y abogada: “Yo no veo ninguna ventaja para las mujeres en cuanto a los negocios”.

La revista Forbes no explica por qué Houston es la segunda más favorable para las mujeres empresaria­s que otras ciudades, sólo por detrás de Nueva York.

Toppins cree que el género no favorece necesariam­ente a la hora de emprender un negocio en esta ciudad: “Yo que lo he vivido como empresaria por 10 años, no veo que exista ninguna ventaja por género”.

“Hemos visto en nuestra cámara que cada año en Houston se han lanzado muchos negocios. Mucha gente viene de otras partes de EE. UU. porque la economía está bien aquí, y vemos que la mayoría de los negocios que se lanzan en Houston tienen liderazgo de mujeres”, dice Murillo.

Según la presidenta de HHCC, cada vez son más las mujeres que asisten a los programas empresaria­les que coordina su cámara junto con el Houston Community College y que tienen patrocinio privado.

Algunos indicadore­s apuntan a otros factores que podrían considerar­se menos positivos.

Aunque el ritmo que llevan las mujeres en la apertura de negocios ha crecido, todavía están por detrás en ingresos. Sólo 1.8 por ciento de los negocios de mujeres tiene ingresos anuales superiores al millón de dólares, comparado con 6.3 entre los negocios propiedad de hombres.

Toppins lidera un negocio legal que genera la mitad de esa cantidad de ingresos, y dice: “Que es fácil, no. Que estoy en la ciudad correcta, totalmente sí”.

 ?? MAYRA BELTRÁN ??
MAYRA BELTRÁN
 ??  ?? EMPRENDEDO­RA:
EMPRENDEDO­RA:

Newspapers in English

Newspapers from United States