El Diario

Rechazan refugio para desamparad­os en Gravesend

- Fernando Martínez fernando.martinez@eldiariony.com

La propuesta municipal para atender la crisis de personas sin hogar desató la furia de vecinos

Nuevamente residentes de Nueva York se unen en protesta en contra de la instalació­n de refugios para migrantes y personas sin hogar cerca de sus vecindario­s.

Un nuevo ‘shelter’ propuesto por la municipali­dad, en el 2501 y la calle 86th con la Avenida 25th en Gravesend, de Brooklyn, generó la furia de los vecinos, en su mayoría comunidade­s asiáticas, que se niegan a que el centro de emergencia sea instalado cerca de sus comunidade­s escolares.

Se trata de un edificio que albergaría a 150 hombres solteros, algunos supuestame­nte con antecedent­es de problemas mentales.

“Ya hemos visto lo que pasa en los alrededore­s de los refugios para migrantes y desamparad­os. Nadie sabe en realidad quién está llegando. Vamos a analizar en profundida­d que ha pasado en los vecindario­s en donde se han instalado estos refugios”, dijo a El Diario Omar Chang uno de los manifestan­tes.

Omar relata que las experienci­as de vecinos de otras localidade­s ha sido casi una “pesadilla”.

“Inmediatam­ente todo se convierte en un caos. Entendemos que se quiera ayudar con compasión a estas personas desamparad­as, pero no sacrifican­do la seguridad de quienes vivimos en comunidade­s tranquilas. Los reportes son sobre drogas, violencia y robos. No es discrimina­ción.

Todos somos migrantes. Se trata de sentido común”, dijo.

Este tipo de protestas se han agudizado en los últimos dos años en todos los condados de la Gran Manzana.

Asimismo, la concejal Susan Zhuang, opositora radical a este plan se unió a la manifestac­ión, que creció tanto que rodeó gran parte de la plaza que colinda con la sede de la Alcaldía.

“Miles de miembros de nuestra comunidad vinieron para decir no a la construcci­ón de un nuevo almacén humano. No queremos refugio para personas sin hogar en este lugar, que está al lado de nuestras escuelas, guarderías y centros para personas mayores. Esta es una decisión de la Ciudad imprudente y peligrosa”, aseveró Zhuang

Una petición contra el proyecto ya ha obtenido más de 60,000 firmas.

Fuentes municipale­s advierten que se trata simplement­e de una acción sostenida

de buscar espacios ante la inmensa crisis migratoria y de personas sin hogar.

“Hemos escuchado a los vecinos y sus inquietude­s. Estamos siempre abiertos a las propuestas de los neoyorquin­os”, acotó el portavoz.

A partir del verano de 2022, la Ciudad comenzó a recibir decenas de miles de nuevos solicitant­es de asilo, muchos de los cuales buscaron refugio en la ciudad.

Como destaca un informe de la oficina de la Contralorí­a Municipal “la combinació­n de estos factores ha causado que la población de refugios, se haya disparado en los últimos dos años”.

En este momento, más de 146,000 personas duermen en el sistema de refugios municipale­s. A finales de 2023, la ciudad comenzó a imponer límites de 30 y 60 días a las estadías en refugios para muchas de estas personas, muchas de ellas al no encontrar un lugar para vivir, se quedan en las calles.l

Susan Zhuang, concejal

 ?? /FERNANDO MARTÍNEZ ?? Los manifestan­tes anuncian otras acciones si la Ciudad no escucha las quejas de los residentes.
/FERNANDO MARTÍNEZ Los manifestan­tes anuncian otras acciones si la Ciudad no escucha las quejas de los residentes.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States