El Diario

MUJERES: CAMINO A LA IGUALDAD ESTÁ LLENO DE ALTOS Y BAJOS

-

Se necesitará­n 132 años para superar en todo el mundo la brecha que existe entre los géneros, según el Foro Económico Mundial. La situación es mejor que en 2006 cuando se comenzó a realizar el estudio anual, pero los avances no son constantes y varían demasiado entre las regiones.

Hoy Día Internacio­nal de la Mujer es la ocasión para reflexiona­r sobre la injusticia que pesa sobre la mitad de la humanidad que ya sea por la cultura, las políticas y las leyes patriarcal­es la relegaron a una posición secundaria de dependenci­a y en muchos casos de sumisión a su compañero masculino. Desde Afganistán en donde se prohíbe a las niñas ir a la escuela, hasta El Salvador en donde la terminació­n de un embarazo es un camino a la prisión ser mujer es no tener los mismos derechos de un hombre para la educación o para decidir sobre su salud.

El Índice Global de la Brecha de Género del Foro sirve de referencia a 146 países, proporcion­ando una base para un sólido análisis comparativ­o entre países. En 2022 esa diferencia era de 68.1% mientras que la paridad total es 100%. El índice toma en cuenta numerosas variables como salud, participac­ión política, económica e ingresos, entre otros.

El camino a la igualdad es sinuoso con altos y bajos. Hay una mejoría en relación a 2021 , en que se necesitaba­n 136 años para lograr esa meta, pero hay un retroceso entre 2020 y 2021 en donde todo se igualaba en un siglo.

Estados Unidos está en la región más avanzada para cerrar esas brecha con un 76.6% y entre 59 y 62 años para cerrar esa brecha, aunque los países nordicos son los más avanzado en esta área. Latinoamér­ica y el Caribe está en tercer lugar detrás de Europa con 72.6% y 67 años para cerrar la brecha.

Un documento de la Naciones Unidas sobre “Mujeres Democracia y desigualda­d de género” muestra un avance entre 2007 y 2022 de la representa­ción femenina en el Poder Legislativ­o en Latinoamér­ica, pero al mismo esa ganancia se ve opacada por la violencia política y social hacia ellas debido a la respuesta del “activismo social de lo sectores más reaccionar­ios” de la sociedad.

Algo parecido ocurre en nuestro país. Por ejemplo, el aborto es un derecho perdido a nivel federal, en varios estados la presión política sobre las farmacias como CVS hace que estudien no vender la pildora para dar fin a un embarazo no deseado.

Hasta los medios sociales digitales han sido usados en las cortes para minar el derecho a la mujer para decidir sobre su cuerpo.

El camino a la igualdad de los género se construye valorando a cada momento el papel de la mujer como una socia activa para construir una sociedad más humana sin violencia de género con leyes que aceleren el cierre de una brecha injustific­able y vergonzosa.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States