El Diario

Denuncia: Estructura ilegal de espionaje en el Ejército de México

-

El Ejército mexicano tiene una estructura secreta de espionaje ilegal que usa el software Pegasus para interferir en las investigac­iones de abusos de activistas que denuncian violacione­s a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas, reveló una investigac­ión bautizada como “Ejército Espía”. La investigac­ión, realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y Social Tic, demostró que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha estructura militar espió con Pegasus al activista Raymundo Ramos. “Documentos de Sedena muestran que una estructura militar secreta espió con Pegasus al defensor Raymundo Ramos para interferir en una investigac­ión sobre abusos del Ejército en Nuevo Laredo, con pleno conocimien­to del Alto Mando”, señalaron las organizaci­ones en conferenci­a de prensa. De acuerdo con los documentos, el Ejército habría intervenid­o las comunicaci­ones privadas de Ramos con varios periodista­s. Dichas conversaci­ones eran acerca de las ejecucione­s extrajudic­iales cometidas por el Ejército en Nuevo Laredo el 3 de julio de

2020, y según la hipótesis de los colectivos, el Ejército espió a Ramos para interferir en estos casos. En sus documentos secretos, el Ejército dice que Ramos, quien fue atacado con Pegasus en al menos cinco ocasiones, trabaja para el “Cártel del Noreste”, “sin ofrecer evidencia alguna y con la intención de desacredit­ar las pruebas de abusos militares en Nuevo Laredo el 3 de julio de 2020”, dice la investigac­ión. Además, de acuerdo con las revelacion­es, el equipo encargado del espionaje “recomienda” cómo utilizar la informació­n obtenida del activista en su contra. La investigac­ión reveló que, detrás del espionaje a Ramos, hay una estructura militar secreta: el Centro Militar de Inteligenc­ia. La investigac­ión afirma que el objetivo de este Centro es “aportar productos de inteligenc­ia que se generen de la informació­n obtenida en medios cerrados”, es decir, a través de la intervenci­ón de comunicaci­ones privadas. “Las Fuerzas Armadas no tienen facultades legales para llevar a cabo dichas tareas”, enfatiza el informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States