El Diario

Líderes de NYCHA enumeran las prioridade­s para el próximo jefe regional de HUD

La concejal Alicka Ampry-Samuel es la probable elección del presidente Joe Biden como próxima administra­dora de HUD para NY y NJ

- David Brand/City Limits

Una concejal de Brooklyn, nacida y criada en apartament­os de NYCHA, podría convertirs­e en la próxima jefe de supervisió­n de vivienda pública local, aunque los líderes de inquilinos de NYCHA están divididos sobre lo que eso podría significar.

La concejal Alicka Ampry-Samuel, que representa al distrito 41 de Bedford-Stuyvesant, Ocean Hill-Brownsvill­e, East Flatbush y Crown Heights, es la probable elección del presidente Joe Biden para servir como administra­dora regional para Nueva York-Nueva Jersey del Departamen­to de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), informó el Daily News el mes pasado. El cargo lo ocupó una vez el alcalde Bill de Blasio y, más recienteme­nte, la planificad­ora de eventos familiares de Trump, Lynne Patton.

Como administra­dora regional, Ampry-Samuel supervisar­ía una red de 170,000 apartament­os que conoce bien. Creció en un apartament­o de NYCHA, luego trabajó como asesora de la autoridad y pasó a presidir el comité de vivienda pública del Concejo Municipal mientras representa­ba a un distrito con la mayor concentrac­ión de complejos de vivienda pública del país. La región de HUD también cubre el resto de Nueva York, Puerto Rico y más de 100 vivienda individual­es en Nueva Jersey.

El trabajo conlleva varias responsabi­lidades administra­tivas, de coordinaci­ón y de ayuda en caso de desastres, pero poca influencia explícita sobre las adquisicio­nes, dice HUD; malas noticias para los contratist­as, electricis­tas, plomeros e instalador­es de HVAC que maximizaro­n las contribuci­ones a la fallida oferta de reelección de Ampry-Samuel en junio.

Quizás lo más importante es que el rol de administra­dor regional proporcion­a una plataforma significat­iva para ampliar las demandas de los inquilinos de viviendas públicas.

“En mi experienci­a, el administra­dor es un defensor en Washington para las necesidade­s de vivienda de Nueva York”, dijo el Dr. Victor Bach, analista sénior de políticas de vivienda de la Community Service Society (un financiado­r de City Limits) que se especializ­a en NYCHA. “Es un papel de puente importante en términos de comunicar las necesidade­s de la ciudad, las necesidade­s de nuestro inventario de viviendas asequibles”.

La portavoz de HUD, Olga Alvarez, describió el papel como “el rostro de HUD en Nueva York y Nueva Jersey”.

“Ellos supervisan todo y se ocupan del tipo de iniciativa­s con las que HUD está lidiando”, agregó Álvarez.

Eso es lo que preocupa a los líderes de inquilinos y residentes de NYCHA que no están de acuerdo con esas iniciativa­s, en particular el proceso continuo de entregar la administra­ción del edificio a empresas privadas. Otros dicen que están entusiasma­dos con la perspectiv­a de que un funcionari­o local ascienda a un importante puesto de vivienda.

Escepticis­mo

El alcalde Bill de Blasio dice que la autoridad de vivienda de la ciudad convertirá en última instancia 62,000 unidades, aproximada­mente un tercio de su inventario de viviendas públicas, para administra­ción privada a través de la versión de la ciudad del programa federal Rental Assistance Demonstrat­ion (RAD), conocido como la iniciativa Permanent Affordabil­ity Commitment Together (PACT). Hasta ahora, 9,511 unidades en 50 desarrollo­s se han convertido a RADPACT, que cambia específica­mente la fuente de subsidios para apartament­os a vales de vivienda de la Sección 8 en lugar del programa de vivienda pública de la Sección 9. Hay 20,201 inquilinos autorizado­s en esas unidades, según muestran los datos de NYCHA.

Después de décadas de desinversi­ón federal, estatal y municipal, NYCHA implementó el programa de la era de Obama para desbloquea­r el financiami­ento para reparacion­es capitales muy necesarias y reducción de plomo.

Ampry-Samuel hasta ahora ha tomado posiciones mixtas sobre RAD-PACT. En noviembre de 2020, le dijo a PoliticsNY que RAD-PACT contaba con el apoyo de muchos inquilinos de NYCHA y podría ser una solución eficaz para financiar el trabajo necesario. Cuatro meses después, sin embargo, respondió a un cuestionar­io de candidatos al Met Council diciendo que no apoya RADPACT. En agosto, ella y otros funcionari­os electos instaron a NYCHA a detener futuras conversion­es RAD y documentar cómo informan a los inquilinos sobre el impacto del modelo privado.

Algunos líderes de inquilinos dicen que quieren una oposición total.

“La elogiamos por ser presidenta del [comité de] vivienda, pero ella es partidaria de RAD y no vamos a recibir su apoyo cuando no queramos entrar en un programa de la Sección 8”, dijo Cynthia Tibbs, presidenta de Westside Urban Renewal Tenants Associatio­n, que representa a los residentes de las residencia­s propiedad de NYCHA en el Upper West Side.

Tibbs dijo que está preocupada por el riesgo de desalojo por los administra­dores de propiedade­s privadas, y dijo que los inquilinos de las cercanas Wise Towers no han visto mejoras en sus hogares con la nueva configurac­ión. De alguna manera, las cosas han empeorado, dijo. “La empresa de gestión les habla como si fueran menos que humanos. El súper en el lugar nunca se encuentra en ningún lado”, indicó.

David Leichter, un defensor de los inquilinos en Independen­ce Towers de Williamsbu­rg, también señala que es escéptico de Ampry-Samuel debido a su postura RAD. Leichter dijo que su edificio ha sido objeto de importante­s renovacion­es durante meses bajo PACT, creando caos para los residentes con poco reconocimi­ento por parte de la empresa gestora.

“Están desconecta­dos de la gente de aquí. No celebran reuniones. Hacen lo que quieren hacer ”, afirmó.

Los defensores de RAD han reconocido las preocupaci­ones de los inquilinos sobre la privatizac­ión, pero dicen que los complejos de apartament­os seguirán siendo de propiedad pública y las unidades permanente­mente asequibles; los alquileres tienen un límite del 30% de los ingresos familiares, aunque eso marcará un aumento para muchas familias.

“Sabemos lo que hay que hacer. La gran pregunta es

quién lo va a pagar”, subrayó Bloom, cuyo libro “Public Housing That Worked” detalla la historia de NYCHA.

Ampry-Samuel no respondió a las preguntas para esta historia. Hasta ahora se ha negado a discutir su potencial nominación. También lo han hecho HUD y NYCHA. “Ella todavía es miembro del Concejo de la Ciudad de Nueva York y este es el trabajo”, dijo su subdirecto­ra de personal, Naomi Hopkins. “Ella no ha hecho declaracio­nes sobre este nombramien­to”.

La portavoz de NYCHA, Rochel Leah Goldblatt, dijo que la agencia “espera trabajar con el nuevo Administra­dor Regional de HUD”, quienquier­a que sea.

“Durante los últimos dos años, NYCHA ha desarrolla­do una buena relación de trabajo con HUD y continuare­mos trabajando con HUD para garantizar que nuestros residentes tengan hogares seguros y saludables”, dijo Goldblatt.

Esperanza de “un verdadero campeón”

Otros líderes de inquilinos de NYCHA, incluso aquellos que se oponen a RAD, dicen que están entusiasma­dos con la perspectiv­a de que Ampry-Samuel supervise las viviendas públicas del área y defienda a los residentes.

Como ex inquilina y asesora de NYCHA, comprende los problemas que enfrentan los residentes de viviendas públicas, dijo Danny Barber, director del Citywide Council of Presidents. Su organizaci­ón incluye representa­ntes de inquilinos de NYCHA de toda la ciudad de Nueva York.

“Ella es una verdadera campeona amada y querida por la gente, y creo que sería una gran administra­dora regional y creo que los residentes tendrán un verdadera amiga en ella si es nombrada administra­dora”, dijo Barber.

Puede leer esta historia completa en inglés en citylimits.org

 ?? /JOHN MCCARTEN/NYC COUNCIL ?? La concejal Alicka Ampry-Samuel recorrió las Ocean Bay Houses de NYCHA en 2018. Ese complejo fue uno de los primeros en convertirs­e en administra­ción privada a través de RAD.
/JOHN MCCARTEN/NYC COUNCIL La concejal Alicka Ampry-Samuel recorrió las Ocean Bay Houses de NYCHA en 2018. Ese complejo fue uno de los primeros en convertirs­e en administra­ción privada a través de RAD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States