El Diario

Desigualda­d en pleno

-

la pandemia, su relación con Carlos Slim, Salinas Pliego y similares ha sido regular y constante”, dijo.

“En su Consejo Asesor Empresaria­l no están los representa­ntes oficiales de los organismos empresaria­les sino los que verdaderam­ente pesan en la Bolsa Mexicana de Valores. Incluso la relación con los dueños del dinero en su conjunto podría ser más favorable que la de sus antecesore­s”, dice el crítico.

En algunos casos como el de Alberto Bailleres, dueño de Grupo Bal, Oxxo y accionista de Femsa, fue claro que, en plena pandemia, el gobierno federal intervino para inyectarle dinero a esas empresas al entregar por licitación dide recta millonario­s contratos en el área de seguros médicos.

En el 2020, la fortuna de Bailleres cayó alrededor de 1,000 millones de dólares, pero en ese mismo año el gobierno la levantó con un contratos por 1.600 para el Grupo Nacional Provincial (otro los negocios de Bailleres) para asegurar el personal y la infraestru­ctura de 10 institucio­nes entre estas la Secretaría de Hacienda, Caminos y Puentes Federales; el Banco del Bienestar, el Centro de Investigac­ión Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California; el Instituto Mexicano del Petróleo Liconsa, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuar­io, Rural, Forestal y Pesquero, el Hospital General Dr. Manuel Gea González y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

El presidente y su equipo de trabajo han dicho que las asignacion­es de contratos sin licitación ha sido porque no hay otras empresas que puetar dan brindar el servicio con los estándares de calidad requeridos. Sin embargo, los críticos afirman que eso es una falacia: ¿cómo saber que no hay otras compañías capaces de hacerlo si no hay licitación?

En otros casos, aunque haya licitación, los proyectos son asignados a las mismas firmas aún cuando el presidente y otros políticos de su proyecto las criticaron previo a llegar al poder como ocurrió en el caso de Bailleres (en el cuarto lugar de la lista Forbes).

Cuando el gobierno de Enrique Peña entregó al empresario la medalla Belisario Domínguez, la máxima presea del Senado en reconocimi­ento a su labor como hombre de negocios, la entonces senadora Layda Sansores, cuestionó por Morena:“¿Cuáles son las virtudes del señor Bailleres? ¿Haber capturado al Estado? ¿Amasar una fortuna gracias a la transferen­cia del bien público y transforma­rlo en bienes privados?”.

Mario Delgado, actual líder nacional de Morena, también gritó desde su escaño del momento en el Senado: “Tan sólo cuatro mexicanos en una década pasaron de acumular 2% del PIB al 9%. Ese es el mensaje, eso es lo que hoy se va a reconocer, un modelo económico que excluye a la gran mayoría de los mexicanos”.

Vienen de atrás

En una conferenci­a de prensa en la que se cuestionó a López Obrador tras darse a conocer la lista de millonario­s 2021 de la revista Forbes, el presidente sólo dijo que esos millonario­s vienen desde “el periodo neoliberal”, esto es con Carlos Salinas de Gortari y evitó comentras

“Tan sólo cuatro mexicanos en una década pasaron de acumular 2% del PIB al 9%. Ese es el mensaje, eso es lo que hoy se va a reconocer, un modelo económico que excluye a la gran mayoría de los mexicanos”.

 ?? /GETTY IMAGES ?? El empresario Carlos Slim ha tenido sus altas y bajas con el gobierno
actual.
/GETTY IMAGES El empresario Carlos Slim ha tenido sus altas y bajas con el gobierno actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States