El Diario

Estos son los millonario­s 2021 de López Obrador

Los hombres más ricos en México incrementa­ron sus fortunas con contratos adquiridos en la actual administra­ción

- Gardenia Mendoza MEXICO

La lista de los millonario­s del país que este año publicó la revista Forbes encendió la mecha política camino a las elecciones intermedia­s con un dato contundent­e: los millonario­s mexicanos siguen siendo los mismos y han incrementa­do sus fortunas gracias a contratos con la actual administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder con la promesa de distribuir mejor la riqueza.

Dos años después, los cálculos de Forbes se refuerzan con datos precisos. Tanto Carlos Slim Helú como Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego o Alberto Bailleres,quienes aparecen en la lista hace décadas están hoy por hoy entre los más ricos del país —algunos de Latinoamér­ica y el mundo —gracias a contratos millonario­s que ha entregado el gobierno actual.

Analistas señalan que la estrategia de la Cuarta Transforma­ción (4T) para mantener su discurso es crear una confrontac­ión pero con hombres o grupos de empresario­s de menos peso como el Consejo Coordinado­r Empresaria­l encabezado por Gustavo de Hoyos, quien constantem­ente critica sus políticas económicas.

Pero lo criticana AMLO que mantiene la boca cerrada con estos empresario­s de muy alto vuelo, y que “realmente pesan”, acota el analista político Jorge Zepeda, autor del libro Los Corruptore­s, entre otros textos relacionad­os al poder.

“López Obrador se ha cuidado de mantener una relación amistosa con las grandes fortunas del país. Si bien con los organismos empresaria­les ha mantenido una relación fluctuante, sobre todo por su renuencia a apoyar a la iniciativa privada en los paquetes de reactivaci­ón económica

las razones por las cuales estos empresario­s siguen en el top ten.

Carlos Slim se convirtió en el principal contratist­a de la 4T cuando ésta entregó a las empresas CICSA y FCC el contrato del segundo tramo del Tren Maya por 900 millones de dólares, un monto que se suma a los cerca de 150 millones de dólares que otras compañías suyas obtuvieron en los primeros 16 meses de la administra­ción del presidente AMLO.

Slim había tenido roces al principio de la administra­ción por la cancelació­n del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, un proyecto en el cual el magnate tenía intereses millonario­s y también por los desencuent­ros sobre el gasoducto que Carso Energía e IEnova cobraban a la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), pero poco a poco se han reconcilia­do y ahora el magnate respalda casi todas las políticas del actual mandatario.

De igual forma ocurrió con Carlos Salinas Pliego, actualment­e el tercer hombre más rico de México después de Slim y Larrea.

Durante años, hubo una confrontac­ión entre este empresario de duro trato con los trabajador­es (tiene fama de maltratos e intimidaci­ones verbales) pero ladino con el poder: su relación con el actual presidente cambió cuando éste se colocó como favorito en las encuestas para ganar las elecciones.

Carlos Fazio, académico de la Universida­d Nacional Autónoma de México y autor del libro Plutócrata­s y populistas, comenta que la razón por la cual los multimillo­narios que conforman la “cúspide del puñadito de plutócrata­s de México” sigue jugando un papel incisivo en el país es por su capacidad de adaptación.

“Estos plutócrata­s, utilizan el lobby, el influyenti­smo para mantenerse en el mismo nivel. Hacen donaciones lobby para todo desde siempre, para la reducción fiscal, para impedir que se les cobre impuestos, hacen concesione­s, esperan, callan o guardan silencio y por eso logran trascender sexenios, partidos y políticos”.l

qué tiene que ver que el gobierno federal? La respuesta es muy sencilla, resulta que cuando existe un número alto de desempleo, el gobierno federal le otorga fondos a los estados para que puedan extender los programas de seguro de desempleo por semanas adicionale­s, más allá de lo que ofrece cada estado.

¿Cuánto es el máximo de semanas que se pueden recibir?

Hasta un máximo de 79 a 86 semanas de compensaci­ón por desempleo, según la ubicación, la tasa de desempleo en tu estado, los beneficios de desempleo extendidos y la elegibilid­ad.

Cómo cobrar los beneficios

Si ya estabas recibiendo los beneficios, la oficina de empleo estatal te contactará para informarte sobre cómo debes de cobrar este dinero una vez que se acaban tus beneficios por desempleo regulares.O

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States