El Diario

Le Llegó el turno a Édgar Cabachuela

El cantante se estrena como solista

- Victoria Infante ESPECIAL PARA LA VIBRA

Lo de Édgar Cabachuela eran las colaboraci­ones y cantar en grupos de música norteña. Por ejemplo, fue parte de Percibido Norteño, una banda de Inglewood, California, y trabajó en proyectos de artistas como Wil-Dog de Ozomatli, Voces del Rancho y Los Dos Primos.

Nunca se le ocurrió convertirs­e en solista, a pesar de que era un chico que había estudiado canto en el Southern California Conservato­ry of Music y en la prestigios­a Colburn School of Music, de Los Ángeles. Fue hasta que un amigo músico lo recomendó con el dueño de una compañía disquera cuando surgió la posibilida­d.

“Canto desde niño”, dijo Cabachuela, quien estrenó recienteme­nte su primera canción, “Te extraño”, un cover del tema escrito por el recienteme­nte fallecido Armando Manzanero. “Pero lo que necesitaba era apoyo”.

Cabachuela, quien es invidente, hizo una versión norteña de este popular bolero. Además de la voz, interpretó el bajo sexto.

Ahora, el artista, criado en Paramount, California, va por su segunda grabación, pero esta vez será una canción ranchera, y lo acompaña nada menos que el Mariachi Sol de México, una de las agrupacion­es de su género más reconocida­s del sur de California.

La historia de Cabachuela con este mariachi comenzó hace seis años, cuando un amigo le pidió al cantante que interpreta­ra “Ave María” en el funeral de su abuela. Antes de morir, la señora les pidió que cuando falleciera no se pusieran tristes, que mejor se fueran a celebrar su vida, y dejó pagada una comida en un restaurant­e del que es propietari­o José Hernández, dueño y fundador de Sol de México.

Cabachuela, de 33 años, se convirtió en un cliente asiduo, sobre todo porque cuando el mariachi se dio cuenta de sus habilidade­s vocales, lo invitaba a subir al escenario.

Un día, cuando José Hernández lo escuchó, lo invitó al concurso de canto que cada año organiza este empresario. Cabachuela, de madre mxicana y padre hondureño, estuvo entre los primeros lugares en las tres ocasiones en las que compitió.

Fue hasta que reunió el dinero necesario para pagar el estudio de grabación y a los músicos, cuando pudo grabar la canción con el Sol de México. Cabachuela, vive también de cantar en eventos privados, como bodas, quince años y funerales.

“Me costó seis años, tres

pena”.. competenci­as y un mes de desveladas”, dijo. “Pero valió la

considera poner a la venta el mural “The Making of a Fresco Showing the Building of a City”. Se trata de uno de los tres murales que Rivera completó entre 1931 y 1940 en San Francisco.

De acuerdo con una fuente, Pam Rorke Levy, presidenta de la junta de la escuela, reveló que Lucas estaría interesand­o en comprar el mural para su museo.

El reporte de The New York Times refiere que Levy habló con miembros de la facultad sobre otro plan mediante el cual el Museo de Arte Moderno de San Francisco se haría con la propiedad del mural pero lo dejaría en el campus como un espacio anexo.

Los problemas financiero­s de la escuela datan de un préstamo de 2016 para construir un nuevo campus, pero la situación financiera empeoró durante la pandemia.

La posible venta ha provocado reacciones de rechazo por parte de miembros de la facultad./Reforma

Horizontal­es

1. f. Archivo formado por xerocopias, normalment­e ordenadas y encuaderna­das. - 8. adj. Flojo, que no tiene la tensión que naturalmen­te debe tener. - 10. Indica el lugar donde está algo. - 12. La primera de las consonante­s en el alfabeto hebreo. - 13. Simbolo del calcio. -

14. En el habla común, forma corta de decir “esta” - 15. intr. Votar con balotas. - 17. Escogió. - 19. m. Título de honor que se da en Inglaterra a los individuos de la primera nobleza. También llevan anejo este tratamient­o algunos altos cargos. -

20. f. Bot. Órgano de las plantas que crece en dirección inversa a la del tallo, carece de hojas e, introducid­o en tierra o en otros cuerpos, absorbe de estos o de aquella las materias necesarias para el crecimient­o y desarrollo del vegetal y le sirve de sostén. - 21. m. Nota de burla o de afrenta. Acrón del lat. Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (Jesús Nazareno Rey de los judíos, rótulo de la santa cruz) - 22. m. Med. Manchas irregulare­s en forma de placas de color amarillo oscuro, que aparecen principalm­ente en la cara, durante el embarazo y ciertos estados anormales. - 25. Sufijo de origen latino que forma gentilicio­s a partir de nombres propios. -

26. pref. V. en-. - 27. Alabar. - 28. Sexta nota de la escala musical. - 29. m. Am. Mer. maíz. - 31. intr. Sal. Estar de serano. alimentos, calentar agua, etc. - 4. m. Moneda china que se usaba en Filipinas. - 5. tr. Dividir algo en láminas o escamas. - 6. Prefijo latino que entra en la formación de palabras con el significad­o de ‘acción compartida, en unión’

- 7. tr. Torcer mucho algo, dándole vueltas alrededor. - 9. adj. Principal, fundamenta­l. - 11. m. Sustancia inflamable, a base de gasolina en estado de gel, usada en lanzallama­s y en bombas incendiari­as. - 12. tr. Poner bozal. - 13. m. Barril o tonel a propósito para acarrear vino. - 16. Palabra que se utiliza en una locución adverbial que indica que una cosa se hace precipitad­a o alocadamen­te, o sin tener ninguna razón o motivo para hacerla. - 18. m. Respecto de una persona, hermano o hermana de su padre o madre. - 23. f. Pedazo de pan empapado en cualquier líquido. - 24. Palabra en inglés que significa “Principal”. 29. loc. adv. punto por punto. - 30. Del verbo ir.

 ?? /CORTESIA ?? El joven músico, quien es invidente, se encuentra grabando su segundo sencillo a ritmo de ranchera.
/CORTESIA El joven músico, quien es invidente, se encuentra grabando su segundo sencillo a ritmo de ranchera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States