El Diario

Eta se convierte en huracán y se acerca a la costa oeste de Florida

- EFE MIAMI

El huracán categoría 1 Eta amenazaba ayer la parte central de la costa oeste de Florida, con vientos por debajo o en el límite de los 118 kilómetros por hora, tras un cambio de trayectori­a de última hora que ha movilizado a la amplia zona de la Bahía de Tampa.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) había proyectado la entrada a tierra de Eta por el noroeste, pero un giro hacia el este tomó por sorpresa este miércoles a la región densamente poblada de la Bahía de Tampa, que comprende los condados de Pinellas, Hillsborou­gh y Pasco.

Eta recuperó fuerza del huracán ayer por la mañana con vientos máximos sostenidos de 75 millas (120 kilómetros) por hora frente a la costa suroeste de Florida a medida que avanzaba hacia el norte-noroeste.

Los meteorólog­os del NHC emitieron una alerta de huracán para un tramo de 193 kilómetros (120 millas), que incluye las ciudades de Tampa y San Petersburg­o.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, incluyó hoy a una veintena de condados en su orden ejecutiva del sábado pasado en la que declaró el estado de emergencia para otros ocho del sur del estado.

También, según un comunicado de su oficina, DeSantis envió una carta al presidente Donald Trump solicitand­o una declaració­n de emergencia por el huracán Eta.

La tormenta ha permanecid­o con un lento movimiento en el Golfo de México desde que cruzó el sur de Florida el domingo pasado.

La trayectori­a cambiante de Eta ha llevado a los distritos escolares de Pinellas y

Pasco a cancelar clases ayer y permanecer cerrados incluso hoy.

Jane Castor, la alcaldesa de Hillsborou­gh, donde se encuentra la ciudad de Tampa, anunció este miércoles la apertura de cinco refugios

para residentes debido a la cercanía del huracán.

“Eta se ha fortalecid­o y se anticipa que afectará a Tampa Bay. Haga un plan, obtenga su kit de emergencia y manténgase informado”, alertó Castor vía Twitter.l

una agresión sexual.

Huerta indicó que nunca sufrió tal mal pero que conoce a otras camaradas que pasaron por tal experienci­a, y dijo haber visto cómo el Departamen­to de Defensa ha abordado el tema para intentar identifica­r los factores que contribuye­n a este problema.

Agregó que otro reto de ser mujer en el Ejército es que hay pocos modelos a seguir.

Por fortuna, este año la persona de más alto rango en la Fuerza Aérea la sargento mayor jefe de Comando 19 de la Fuerza Aérea [Joanne Bass] no solo es mujer sino que es de una comunidad de minorías [asiática]”, añadió.

“Su selección para el puesto y las hacer públicas sus fotos, historia, videos y redes

sociales la hacen visible y permiten que otras mujeres se imaginen a sí mismas en esa posición”, dijo Huerta, quien se desempeñó como piloto de combate.

Los latinos son el segundo grupo étnico más grande en las escuelas del país después del anglosajón; sin embargo solo el 8% recibe educación post secundaria, según datos del Servicio de Investigac­ión del Congreso.

La buena noticia es que el número de latinas que se graduaron de una educación superior creció casi en un 70% de 2000 a 2017, según un informe sobre latinas estadounid­enses de NBCUnivers­al Telemundo Enterprise­s y Comcast NBCUnivers­al.

Huerta, madre de dos hijos, dijo que otro gran desafío de las mujeres en el ejército es la maternidad.

El doble turno que encaran millones de mamás en el país también lo encaran las mujeres en el ejército, con la diferencia que muchas son desplegada­s a conflictos bélicos, dijo Huerta.

“Tuve la suerte de no ser desplegada cuando tuve a hijos pero fui testigo de las luchas de mis tropas que eran padres. Los vi llorar cuando estaban en llamadas telefónica­s, tanto papás, como mamás.

En nuestro camino de regreso tanto las mujeres como los hombres estaban preocupado­s por cómo reaccionan sus hijos ante ellos [ya que los dejan de ver por largo tiempo], especialme­nte si eran bebés”, explica.

Sus claves para conllevar la maternidad con la vida militar fueron la comunicaci­ón y las estrategia­s de resilienci­a. Y animó a aquellas en el ejército a buscar apoyo en centros de recursos y a tener comunicaci­ón plena con el cónyuge o compañero en el hogar, y la familia.

Huerta, quien actualment­e estudia un doctorado en sociología en la UCLA, dijo ayer en el Día de los Veteranos que una mujer en el ejército puede llegar a creer que no pertenece a dicho lugar; no obstante, motivó a otras a meterse en la cabeza que también pueden servir a la nación. “Somos una país muy diversa y el ejército debería reflejar lo que realmente somos”.l

 ?? /EFE ?? Parte del centro de Miami quedó inundado por las lluvias dejadas por el huracán Eta.
/EFE Parte del centro de Miami quedó inundado por las lluvias dejadas por el huracán Eta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States