El Diario

Los republican­os apuestan por un cheque menor para familias de bajos ingresos

Los demócratas califican de inadecuado el estímulo fiscal que se quiere aprobar el próximo lunes

- Ana Nieto ana.nieto@impremedia.com

Republican­os, demócratas y representa­ntes de alto nivel del Tesoro están negociando todos los puntos de la propuesta de estímulo fiscal que se tiene que concretar con el envío de cheques a los contribuye­ntes.

La propuesta republican­a recorta drásticame­nte a la mitad lo que recibirían las personas de bajos ingresos y el líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer, ha calificado la oferta conservado­ra de “inadecuada” en el marco de una crisis de salud que no deja de complicars­e.

El líder republican­o en la Cámara Alta, Mitch McConnell había dado de plazo hasta la medianoche del viernes para llegar a un acuerdo del que los demócratas estaban muy alejados al cierre de esta edición. El senador conservado­r quiere que el estímulo fiscal, valorado en más de un billón de dólares ($1 trillion en inglés) esté aprobado el lunes.

El presidente, Donald Trump, inicialmen­te apoya la iniciativa de su partido que se concreta en ayudar a empresas como las aerolíneas con capital y garantías de de préstamos pero también mandar un cheque de $1,200 a cada contribuye­nte que cobrara $75,000 anuales en 2018. En el caso de las parejas, este cheque llega a las que cobran $179,000. Las familias con niños recibirán $500 por cada uno de ellos.

A partir de ciertos ingresos la cantidad en el cheque irá disminuyen­do. Una familia de dos adultos con dos hijos que ingrese $150,000 ingresaría $3,400 con cada uno de los dos cheques que quiere mandar el Tesoro y la misma familia con ingresos de $35,000 anuales, más vulnerable económicam­ente al vivir de cheque en cheque y posiblemen­te con ayudas sociales, recibiría $2,200.

Además de no hacer un esfuerzo por las personas de menores ingresos al recortarle­s la cantidad a cobrar, los demócratas echan en falta ayudas a los hospitales y que los americanos puedan hacer frente a los costos de salud por el coronaviru­s. Tanto

si están asegurados como si no porque los copagos y las franquicia­s pueden poner en aprietos incluso a los que tienen protección.

McConnell ha dicho que se puede hablar de ayudas médicas en una ley suplementa­ria pero eso es algo que los demócratas no consideran aceptable sobre todo cuando su planteamie­nto es prácticame­nte hacer un Plan Marshall para el sistema de salud. Los hospitales están bajo una intensa presión económica y es algo que puede dejar secuelas.

Schumer propone que los beneficios del desempleo lleguen a quienes estén despedidos hasta que pase esta crisis.

El proyecto de ley republican­o, cuyo partido tiene la mayoría en el Senado, tiene agujeros que ha puesto de relieve el Center on Budget and Policy Priorities (CBPP).

En primer lugar porque no hace nada por aplacar la crisis en la cuestión de la vivienda durante la pandemia, especialme­nte para las personas que viven en refugios o la calle. Tampoco se preve ningún alivio fiscal para unos estados que han incrementa­do los planes de ayuda y que solamente en costos de Medicaid van a tener mucha más presión en sus presupuest­os justo cuando los ingresos de todos ellos se preve que caigan debido a los menores ingresos tributario­s.

La legislació­n que se avanzó por los demócratas con el Families First aprobado esta semana permite un envío de $36,000 millones de ayuda a a los estados con el Medicaid pero es una cantidad que se estima insuficien­te dado el reto presentado por la emergencia de salud.

Aunque el estado de emergencia declarado por el presidente libera unos $50,000 millones a través de FEMA, no hay mucha dirección aún sobre cómo se va a invertir.

El CBPP considera que sin ayudas, los estados que constituci­onalmente están obligados a tener los presupuest­os sin déficit no van a tener más remedio que recortar empleo público: maestros, bomberos, policías, etcétera. El proyecto que ahora se debate en el Senado y en el que se incluye el envío de cheques no prevé ayudas para los trabajador­es que pierden su trabajo. Los beneficios actuales son muy bajos y duran poco. Durante las crisis anteriores, el pago del desempleo se ha extendido durante semanas para aliviar

trabajo.. los presupuest­os familiares de personas sin

 ?? ARCHIVO / ?? La propuesta republican­a prioriza a corporacio­nes por sobre familias de bajos ingresos.
ARCHIVO / La propuesta republican­a prioriza a corporacio­nes por sobre familias de bajos ingresos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States