El Diario

Pelosi podría “dejar en el limbo” a Trump al retrasar su juicio político

Los demócratas presionan para que se llame a cuatro testigos clave

- Jesús García Jesus.garcia@eldiariony.com Senador

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi (D-California), podría dejar al presidente Donald Trump en una especie de “limbo político”, al retrasar la petición de juicio político al Senado y provocar mayor presión a los republican­os durante las elecciones del 2020.

El senador demócrata Charles Schummer (Nueva York) dijo que está “en la misma página” que su correligio­naria en la Cámara, bajo el argumento de que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell (Kentucky) no aseguraría un juicio justo.

El miércoles en la noche, a pocos minutos de haber aprobado el proceso contra el mandatario, Pelosi se mostró firme, pero ayer por la mañana su tono se redujo a otorgar un voto de confianza a lograr un acuerdo con los republican­os para seguir un proceso sin favorecer al presidente Trump.

“Nos gustaría ver un proceso justo, pero veremos lo que tienen, y estaremos listos para lo que sea”, dijo Pelosi ayer. “Lo siguiente para nosotros será cuando veamos el proceso que se establece en el Senado”.

Los líderes de la mayoría, McConnell, y de la minoría, Schumer, se reunieron para comenzar a delinear la ruta del juicio político que, de avanzar positivame­nte, podría comenzar la primera semana de enero.

Schumer adelantó, sin embargo, que la postura de su bancada está en sintonía con la representa­da por Pelosi en la Cámara.

“Estamos en la misma página, y lo que dijo la portavoz Pelosi en su conferenci­a de prensa, caracteriz­a exactament­e mi punto de vista”, dijo Schumer en conferenci­a de prensa.

El presidente del Comité Judicial de la Cámara, Jerry Nadler (Nueva York), consideró que en caso de haber un retraso en la entrega de petición, ésta no podría ser “eterna”, aunque reconoce que se presentarí­an “a su debido tiempo”.

Los demócratas, en voz de Schumer, presionan para que se llame a cuatro testigos clave para el proceso: el jefe de Gabinete interino, Mick Mulvaney; el exasesor de Seguridad Nacional, John Bolton; el asesor principal del jefe de Gabinete interino, Robert Blair, y el oficial de la Oficina de Administra­ción y Presupuest­o, Michael Duffey.

“Su plan para evitar que los representa­ntes de la Cámara llamen a testigos para probar su caso es una acción extrema”, consideró Schumer sobre las intencione­s de McConnell. “Nunca ha habiJohn do un juicio de juicio político presidenci­al en el que la mayoría impidió que los representa­ntes de la Cámara presentara­n su caso de manera justa… ¿Será el líder McConnell que, rompiendo este precedente, oriente su caucus para hacer de este el primer juicio de destitució­n de un presidente en el Senado que no se escuchó a los testigos?”

Algunos republican­os consideran que Pelosi busca retrasar la petición al Senado porque tiene un “caso endeble”.

“Probableme­nte hagas algo así cuando sientas que tienes un caso débil. Para mí es una táctica, dijo el senador Mike Braun (Indiana).

Pelosi debe remitir la H. RES. 755 al Senado, que integran los dos artículos por los que se acusa al presidente: abuso de poder y obstrucció­n al Congreso.

“Resolución de que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, es enjuiciado por altos crímenes y delitos menores y que los siguiente artículos de enjuciamie­nto serán exhibidos al Senado de los Estados Unidos”, comienza el documento.

Ahí se detallan los motivos: la petición del mandatario a su homólogo en Ucrania, Volodymyr Zelensky, para investigar al exvicepres­idente Joe Biden y a su hijo Hunter, a cambio de recibir $391 millones de dólares en ayuda militar. También habría pedido afirmar que fue ese país y no Rusia el que intervino en las elecciones de 2016.

Después de una reunión con McConnell, Schummer aseguró que dejó clara la postura de su partido sobre los testigos y la necesidad de documentos oficiales de varias dependenci­as, como el Departamen­to de Estado.

“El senador Schumer dejó en claro al senador McConperio­do nell que los testigos y los documentos son necesarios para garantizar un juicio justo en el Senado”, dijo Justin Goodman, portavoz del demócrata, quien agregó que pasado el

vacacional McConnell deberá dar una respuesta para continuar el proceso.

El abogado defensor

El presidente Trump dijo a periodista­s en la Casa Blanca que su abogado principal en la defensa de juicio por destitució­n sería Pat Cipollone, quien ha mantenido contacto con la Cámara sobre testigos y avisó que el mandatario no se defendería en aquel proceso ante el Comité Judicial.

“Parece que sí”, dijo sobre Cipollone. “Tenemos un par que vamos a poner, pero Pat ha sido fantástico como abogado de la Casa Blanca”.

El mandatario consideró que lo hecho por la Cámara es “inconstitu­cional”, pero no dio explicacio­nes sobre esos señalamien­tos.

“Creemos que lo que hicieron está mal. Creemos que lo que hicieron fue inconstitu­cional y el Senado es muy, muy capaz. Tenemos grandes

Charles Schumer «Nunca ha habido un juicio de juicio político presidenci­al en el que la mayoría impidió que los representa­ntes de la Cámara presentara­n su caso de manera justa… ¿Será el líder McConnell que, rompiendo este precedente, oriente su caucus para hacer de este el primer juicio de destitució­n de un presidente en el Senado que no se escuchó a los testigos?».

senadores, senadores republican­os”, confió.

El mandatario ha estado muy activo en Twitter, compartien­do opiniones en contra de su proceso, además de un meme que afirma que los demócratas “no van por él”, sino “por ti”, en referencia a los votantes. En la Oficina Oval dijo no sentir que esté en proceso de destitució­n.

“No siento que me estén enjuiciand­o, porque es un engaño, es un fraude. Es algo horrible lo que hicieron”, dijo.

Los pasos a seguir

La Constituci­ón establece que el Senado debe funcionar como “corte” para celebrar el juicio: los senadores serán jurados, los legislador­es de la Cámara serán fiscales conocidos como “gerentes” o “representa­ntes” y el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, será quien presida, no el presidente de ese recinto, el republican­o McConnell.

Los senadores deben votar públicamen­te y, para aprobarlo, deben sumar dos tercios para acordar si condenan al presidente y, por lo tanto, destituirl­o de su cargo.

McConnell ya había adelantado que, al ser mayoría republican­a, es imposible que

el presidente Trump sea destituido.

No hay mucha claridad sobre las reglas, por lo que se estima que para organizarl­o se deberá tomar la experienci­a del proceso contra Bill Clinton, en 1998.l

 ?? /EFE ?? El presidente Donald Trump aseguró ayer que no siente que está siendo enjuiciado. A la derecha, Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara Baja.
/EFE El presidente Donald Trump aseguró ayer que no siente que está siendo enjuiciado. A la derecha, Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara Baja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States