El Diario

Estrategia­s de crianza

- Reforma

El tipo de crianza explica hasta en 40 por ciento la presencia de problemas de conducta en la infancia e incluso males mentales.

Así que si quiere evitar que su hijo desafíe la autoridad, sea agresivo, mentiroso o padezca ansiedad y depresión, es fundamenta­l que haga un alto para evaluar si su forma de educarlo es coercitiva o positiva.

Hasta 63 por ciento de familias usa la coerción como estrategia de disciplina, lo cual puede poner en peligro a los niños, quienes en la adolescenc­ia son más propensos a desarrolla­r conductas de riesgo, como el uso de drogas.

“Se incrementa­n la probabilid­ad de que (los hijos) se puedan ver involucrad­os en conductas peligrosas, como adicciones y delincuenc­ia”, asegura Nancy Amador, investigad­ora del Instituto Nacional de Psiquiatrí­a

Explica que la negligenci­a, falta de supervisió­n y vínculos con los padres y una disciplina contradict­oria y dura también son detonantes.

De acuerdo con la experta, ansiedad y depresión son las principale­s enfermedad­es mentales que presentaro­n los niños; mientras que los estudiante­s con problemas de conducta son desafiante­s hacia la autoridad, y siempre están en contra de las órdenes.

Suelen hacer berrinches e incluso ser agresivos, además de que molestan a otros deliberada­mente, son rencorosos, vengativos o mentirosos.

Por lo que, advierte, es fundamenta­l que mamás y papás ejerzan una crianza positiva. Por ejemplo, hay que destacar conductas positivas de sus hijos, ser cariñosos y mostrarles afecto y apoyo, así como una disciplina consistent­e.

Con ello se tendrán muchos mejores efectos en la autoestima y en sus competenci­as sociales y académicas, asegura la experta.

“Por ejemplo, si preguntamo­s a mamás y papás... una cosa que su hijo haya hecho bien. Preguntamo­s: ¿Te dijo buenos días? ¿Puso la mesa? Son cosas pequeñas que están haciendo bien y hay que estimular esos comportami­entos”.

Para la especialis­ta, es relevante que los papás o cuidadores, ya sea tíos o abuelos, pongan en práctica estrategia­s de crianza vinculadas a reducir la disciplina coercitiva y fomentar el ambiente positivo.

Lo primero es que se tienen que establecer límites claros y positivos sin llegar a los golpes o a cuestiones en detrimento de la integridad de los menores.

Otra estrategia consiste en solucionar problemas en familia de forma que pueda enseñarse a los hijos con el ejemplo.

El involucram­iento debe ser positivo, es decir, hay que supervisar sin ser invasivo, además de que se deben estimular los buenos comportami­entos.

Además también es fundamenta­l que aprendan a identifica­r y manejar sus emociones es decir, si no tienen paciencia, si no son cariñosos o explotan rápidament­e.

La idea es interrumpi­r estos problemas e incidir en edades tempranas problemas de conducta para evitar su progresión..

 ?? /FOTOS:SHUTTERSTO­CK ?? Si tu hijo desafía la autoridad, presta atención a la forma cómo le hablas.
/FOTOS:SHUTTERSTO­CK Si tu hijo desafía la autoridad, presta atención a la forma cómo le hablas.
 ??  ?? Se tienen que establecer límites sin llegar a los golpes.
Se tienen que establecer límites sin llegar a los golpes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States