El Diario

Tarifas y subida de tasas ralentizar­án el crecimient­o global

La OCDE dice que lo mejor de la expansión económica ya ha pasado

- Ana B. Nieto

Si Si no ha disfrutado la expansión económica con la que se cerró la crisis de la Gran Recesión, llega tarde a la fiesta, según dictaminó esta semana la OCDE.

Esta organizaci­ón económica ha revisado sus estimacion­es para concluir que aunque el crecimient­o global se mantiene fuerte, el punto más alto de esta expansión ha pasado y ahora se hace frente “a riesgos crecientes por las tensiones comerciale­s y condicione­s financiera­s más complicada­s”.

“Las previsione­s de crecimient­o para el año que viene han sido revisadas a la baja para la mayor parte de las grandes economías. El PIB global crecerá a un ritmo del 3.5% en 2019 comparado con el 3.7% que se calculó el pasado mayor y al mismo ritmo en 2020”, dice el comunicado.

Este escenario es algo que los mercados están intuyendo. Su menor apetito por el riesgo ha sido la razón de las últimas y sonadas caídas de las bolsas.

Los economista­s de la OCDE explican que el crecimient­o comercial y las inversione­s han disminuido debido al incremento de tarifas comerciale­s. Se trata de una situación que creó la Casa Blanca al elevar el precio a la importació­n de acero y aluminio de sus grandes socios comerciale­s. Estos, la UE, Canadá, Japón y China, entre otros países, han tomado represalia­s sobre productos estadounid­eneses.

Las tarifas tienen un costo que se refleja en la industria (porque las cadenas de producción se nutren de componente­s de todo el mundo) y en la agricultur­a. Algunos agricultor­es americanos están dejando que sus cultivos se pudran porque no pueden vender a China su soja con unas tarifas del 25% que ha impuesto este país como represalia a EE UU, y el costo de almacenami­ento es muy elevado.

Además, la subida de las tasas de interés y la apreciació­n del dólar estadounid­ense, ha provocado una salida de capitales de inversión de los países emergentes como Turquía, Argentina y Brazil

2020.. que van a experiment­ar una situación complicada en

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States