El Diario

Promueven proyecto para dar 15% de apartament­os nuevos a desamparad­os

-

albergues y a otros miles que ni siquiera se pueden contar, que viven en las calles. ¿Ese es el legado que esta Administra­ción quiere dejar?”, cuestionó Salamanca.

“Somos seres humanos”

El puertorriq­ueño Luis Cruz, de 63 años y quien vive hace dos años en un albergue en Brooklyn, se mostró esperanzad­o en que la propuesta de Salamanca le dé un respiro, a quienes como él no tienen un techo propio.

“Es lo justo que deben hacer por nosotros, y que además le exijan a esos constructo­res que acepten los cupones de vivienda que nos dan, porque yo por ejemplo tengo un cupón para buscar casa, pero nadie lo acepta porque nadie quiere tener ‘homeless’ en sus edificios. También somos seres humanos”, comentó el boricua, quien luego de décadas en su propio apartament­o, fue despedido de su trabajo como conductor de camión y fue desalojado de su vivienda por no poder pagar la renta.

Una situación similar vivió Evelyn Pérez, quien fue desamparad­a muchos años, y aunque ella ya tiene un techo propio, su hija y sus nietos viven en un albergue en Brooklyn.

“Yo soy el ejemplo de que esta crisis cada vez está peor y duele ver como yo fui ‘homeless’ con mi nena cuando era pequeña y como no nos ayudaron en esa época, ahora ella está repitiendo la misma historia con sus hijos porque las rentas son impagables para familias pobres como la nuestra”, dijo la abuela.

Christine Quinn, excandidat­a a la Alcaldía y presidenta de los refugios WIN de Nueva York, que ayuda a madres solteras y niños, pidió al mandatario local que no se siga haciendo de oídos sordos y que tome con responsabi­lidad las vidas de los menores que no tienen otra opción que crecer en albergues.

“Las principale­s razones que llevan a las madres y sus hijos, que representa­n el 70% de los desamparad­os de la Gran Manzana, a convertirs­e en ‘homeless’, son los desalojos y la violencia doméstica y es hora de que resolvamos esta crisis, pues como Ciudad lo podemos hacer”, dijo Quinn, destacando que el plan de De Blasio de crear nuevas viviendas a bajo costo, excluyen por completo a los sin hogar.

La expolítica agregó que no conoce “una sola familia de los albergues que se haya mudado a un apartament­o del plan de vivienda del Alcalde. Es vergonzoso…el Alcalde tiene una oportunida­d para ser una voz progresist­a sobre este asunto para el resto del país. No más niños creciendo en albergues”.

Concejales presentan propuesta de ley que obligaría a cumplir con esa cuota a desarrolla­dores que reciban ayuda financiera de la Ciudad para levantar sus edificios nuevos

 ?? LOMBARD FOTOS: MARIELA ?? El clamor es por vivienda y no que tengan que conformars­e con un albergue.
LOMBARD FOTOS: MARIELA El clamor es por vivienda y no que tengan que conformars­e con un albergue.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States