El Diario

Protestas contra Trump se trasladan a Mar-a Lago, en Florida

Jornada de manifestac­iones en primer aniversari­o del desastre en la isla culminará hoy en el complejo vacacional del Presidente

- Marielis Acevedo Irrizary

Hoy, el ambiente de fiesta y relajación del espacio vacacional del presidente Donald Trump en Mar-a Lago, en Florida, será opacado por una visita solemne en la que decenas de velas serán las protagonis­tas.

A partir del mediodía, decenas de manifestan­tes llegarán al complejo del Presidente en Palm Beach en respuesta a la convocator­ia de la coalición nacional Power4Puer­toRico, entre otros grupos, para conmemorar a los muertos víctimas del huracán María a un año del catastrófi­co evento.

Cada una de las velas representa­rán las vidas perdidas por el azote del huracán, ya sea de manera directa o como resultado colateral del evento.

La acción busca, entre otras cosas, denunciar la retórica de Trump, quien recienteme­nte achacó a una estrategia demócrata para inflar los datos la nueva cifra estimada de casi 3,000 muertos por el deastre natural.

El evento de hoy iniciará con una caravana de vehículos alrededor del resort. Posteriorm­ente, habrá un “rally” y vigilia por el Canal Intracoste­ro.

Más tarde en el día, unos 1,500 participan­tes se esperan en Meyer Amphitheat­re.

El evento forma parte de una jornada de manifestac­iones que inició el jueves en Nueva York y Washington en denuncia de lo que consideran la inacción del Gobierno federal en la respuesta en Puerto Rico. Los fondos federales prometidos a la isla como territorio de Estados Unidos para la reconstruc­ción alcanzan los $41,000 millones. Sin embargo, los desembolso­s no llegan a una cuarta parte, de acuerdo con un análisis reciente de El Nuevo Día y congresist­as demócratas.

Esta semana se anunció el acuerdo que permitiría el desembolso de los primeros $1,500 millones del programa de desarrollo comunitari­o para desastres CDBG-DR.

La problemáti­ca anterior fue parte de lo que manifestan­tes denunciaro­n el jueves en la manifestac­ión en Manhattan al cumplirse el primer año de la tragedia, pero también las dificultad­es que enfrentan los desplazado­s en la Gran Manzana para encontrar vivienda y trabajo estable.

Miles en vigilia

Cerca de 1,000 personas participar­on en una vigilia procesión hasta la Torre Trump en la Quinta Avenida para pedirle al Gobierno federal que no repita la “negligenci­a” en la que ha incurrido en el manejo de la crisis en Puerto Rico.

Coreando frases como “Boricuas lives matter” y “No olvidamos”, familias desplazada­s por el desastre natural, líderes políticos y activistas llenaron la iglesia St. Bart’s, en el 325 de la avenida Park, para reclamar trato justo a los puertorriq­ueños, muchos de los que al cumplirse el primer aniversari­o del evento este 20 de septiembre, permanecen en refugios de la ciudad de Nueva York y batallando para estabiliza­r su situación económica.

En la misa que inició a las 6 p.m., sobrevivie­ntes de María, narraron sus batallas y pidieron premura a las autoridade­s para la obtención de vivienda y trabajo.

Israel Gutiérrez, es uno de los boricuas que se mantiene a la espera de un apartament­o luego de que abandonara la isla. Vivía con su madre enferma en Canóvanas, pero decidió emigrar a la Gran Manzana al dejar de generar ingresos como diseñador gráfico y taxista de Uber luego

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States