El Diario

Participac­ión de la ciudadanía

-

El intento más reciente de la administra­ción Trump-Pence de controlar las vidas de las personas indocument­adas incluye separar a los padres de sus hijos. Esto incluye la creación de centros de detención para albergar bebés y niños separados de sus padres. La administra­ción ha separado a la fuerza a más de 2,300 niños en la frontera.

Las acciones tomadas por la administra­ción Trump-Pence son injustific­ables. Los niños merecen estar con sus padres, sea como sea. Padres están siendo separados de sus hijos cada día y los “niños menores, no acompañado­s” están siendo enviados, bajo la custodia del gobierno, a refugios como los del sur de Texas para niños de “edad tierna”. Los padres son marcados como criminales y enviados a la cárcel.

Las historias de la frontera son horribles: una madre fue separada de su bebé mientras amamantaba, los migrantes oían gritar a sus hijos en otra habitación después de haber sido separados y al menos en un caso, un padre que se suicidó después que fue separado de su hijo.

La separación forzada de las familias es un problema de justicia reproducti­va y una violación atroz de los derechos humanos. Las familias que cruzan la frontera a menudo están huyendo de la violencia y el abuso en sus países de origen. Hasta la semana pasada, era política de EEUU aceptar como solicitant­es de asilo aquellas personas que huían de la violencia doméstica.

Es totalmente errónea e inhumana esta política de Hay que tomar acción. Una de las cosas que puede hacer el público es llamar a las oficinas de los legislador­es federales para pedir el cese de la separación de las familias migrantes. separar a los niños vulnerable­s de sus padres y colocarlos en lo que esencialme­nte son centros de detención donde enfrentará­n daños y traumas.

Todos los padres merecen el derecho de ser padres con dignidad y criar a sus hijos en entornos seguros. Esta política extrema e inhumana debe parar.

En Planned Parenthood of New York City, le alentamos a elevar su voz sobre la injusticia que ocurre en la frontera y a apoyar esfuerzos para poner fin a esta política horrorosa.

Para unirse a la pelea, comuníques­e con su Senador y sus representa­ntes en el Congreso y hágales saber que se opone a la política de inmigració­n que separa a los niños de sus padres.

También apoye y comparta el trabajo de las siguientes organizaci­ones que trabajan incansable­mente para luchar por los derechos de las familias inmigrante­s y en contra de estas leyes retrógrada­s.

Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproducti­va (NLIRH, por sus siglas en inglés)

RAICES - Fondo de Reunificac­ión Familiar y Bonos

Proyecto de Derechos Civiles de Texas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States