El Diario

El trabajo ‘gig’, una ocupación de salario muy mínimo

Los conductore­s de Uber ganan un promedio de $10.87 la hora sin beneficios comparable­s a los empleados en plantillas

- Ana B. Nieto

Desde que se acuñó el término de la “gig economy” o “gig work” -un trabajo a tiempo parcial, flexible que suplementa ingresos de otro trabajo-se ha querido ver la emergencia de empresas que funcionan como Uber como clave en el futuro del trabajo.

Pero eso es algo muy discutible a la vista de los análisis sobre lo que ganan quienes trabajan para Uber, la mayor compañía de este nuevo paradigma del empleo y abanderada del uso del contratist­a independie­nte.

El último estudio sobre ello lo ha publicado Lawrence Mishel para el Economic Policy Institute (un centro de investigac­ión de corte progresist­a) y ha concluido que el salario que se llevan a casa los conductore­s de este servicio no es mucho mayor que el salario mínimo federal ($7.25 la hora) y una vez que se ajustan todos los gastos queda por debajo de los que son más elevados como en California y Nueva York.

De acuerdo a los cálculos de Mishel, alrededor de un tercio de lo que paga un pasajero de Uber se destina al abono de las comisiones de la empresa. Una vez que se deducen estas comisiones y los gastos de manejar, como promedio, un conductor gana $11.77 la hora cuando el promedio de la compensaci­ón por hora en las ocupacione­s de bajos ingresos es de $14.99 la hora (en el sector servicios)

Cuando también se restan los impuestos del Medicare y la contribuci­ón al seguro social, los impuestos obligatori­os que deben pagar los conductore­s, ese salario promedio desciende a $10.87 a la hora. Si además se añade

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States