El Diario

Colombia, Panamá y Nicaragua aún lejos

- Redacción de El Diario

La Serie del Caribe ha pasado por múltiples cambios en los últimos años, dentro y fuera del terreno, desde el formato para decidir el campeón hasta la inclusión de Cuba por primera vez en la “segunda etapa” del torneo.

El presidente de la Confederac­ión de Béisbol Profesiona­l del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, asegura que tiene en la mira muchos planes más para ampliar el torneo e invitar a más participan­tes.

“Necesitamo­s incluir nuevos países en la Serie del Caribe”, dijo el dominicano. “No podemos hacerlo si no tenemos mayor tiempo. No tenemos un espacio de tiempo para incluir a otros países”.

En ese tenor, Puello Herrera quisiera ver implementa­do un ambicioso plan de modificar tanto los calendario­s de las principale­s ligas invernales latinoamer­icanas como el de la Serie del Caribe.

“La idea es que nosotros iniciemos nuestros torneos, como muy tarde, al principio de octubre, reducir los lugares donde se juega el round robin y aproximada­mente el 22, 23 de enero, iniciar lo que es la Serie del Caribe, para concluirla más o menos el día 1 o 2 de febrero”, expresó Puello Herrera, quien aclaró que el convenio con el béisbol organizado de los Estados Unidos no permite que se juegue después del 9 de febrero.

En cuanto a cuáles ligas adicionale­s podrían integrar la Serie del Caribe en un futuro, siempre se mencionan Nicaragua, Colombia y Panamá. Pero en esta oportunida­d, Puello piensa en Japón, Corea del Sur y Taiwán.”Conseguir

El presidente del torneo ve dificil ajustar calendario­s y gestionar derechos de TV

un contrato para Asia, significa que vamos a tener un contrato de la televisión que nos va a permitir solventar invernales”.. muchos de nuestros torneos

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States