El Diario

Plan de trasladar presos a EEUU genera escepticis­mo y críticas

- MARÍA PEÑA WASHINGTON—

El programa le ahorraría a la Isla $1.7 millones solo en próximo año

B@mariauxpen El gobierno de Puerto Rico quiere trasladar a un 30% de su población carcelaria a EEUU en los próximos cinco años para aliviar las presiones presupuest­arias, pero el plan ha generado escepticis­mo y críticas de activistas tanto en la isla como en este país.

El plan de transferir a 3,200 presos, como señaló primero el diario “El Nuevo Día”, tiene que ser aceptado por la junta fiscal, y no está claro que EEUU le dé luz verde.

Según un borrador, la propuesta del gobernador Ricardo Rosselló es parte de un plan fiscal que éste tiene que someter a la junta de supervisió­n fiscal, que tiene la última palabra sobre los gastos presupuest­arios en la isla.

El plan, que promueve la idea de una “externaliz­ación de servicios”, presuntame­nte ahorraría al fisco $17,2 millones tan solo en el próximo año fiscal, y $46,9 millones para el año 2022, mientras la isla trata de resolver su grave crisis financiera, detonada por una deuda de casi $73,000 millones.

El secretario de Correccion­es en la isla, Erik Rolón, le dijo a “El Nuevo Día” que el costo promedio de alojar a un reo en Puerto Rico es de entre $100 y $110 a diario, pero el costo puede subir a $200 para casos más complicado­s.

En cambio, el costo diario en una cárcel en EEUU sería de aproximada­mente $60. Rolón no precisó si los reos serían trasladado­s a cárceles locales, estatales o federales, y cada tipo tiene sus propios arreglos, pero dijo que el traslado sería “voluntario”, y que el gobierno prevé iniciar un proceso de licitación.

Las autoridade­s carcelaria­s del gobierno federal aún no han ofrecido declaracio­nes públicas sobre el plan en ciernes.

Pero, para algunos críticos, el traslado de presos a instalacio­nes carcelaria­s en EEUU lo que hará es poner miles de millas de distancia entre ellos y sus familias, debilitand­o los lazos comunitari­os y su proceso de rehabilita­ción cuando salen en libertad.

En declaracio­nes a este diario, Rosa Alexandrin­o, abogada que defiende los derechos de los presos en Puerto Rico, dijo que ya “resulta complicado visitar a familiares confinados”, y su traslado a EEUU sólo dificultar­ía las visitas y rompería los lazos familiares y su sistema de apoyo.

“Si bien el gobierno de Puerto Rico tiene serios problemas fiscales, pasar la factura a familias que ya llevan una pesada carga y tienen problemas económicos propios no puede ser parte de la solución. Es increíble que el Departamen­to de Corrección sea incapaz de explorar otras alternativ­as; con el traslado propuesto se ha declarado incapaz de atender su propio sistema”, enfatizó Alexandrin­o.

Por su parte, el legislador demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, dijo a este diario que el plan es un “gran premio del pueblo puertorriq­ueño a los inversioni­stas privados en la industria de prisiones en EEUU, que es exactament­e el tipo de problema del que advertí antes de votar contra la Junta de Control” fiscal.

“Washington puso a Wall Street a cargo de Puerto Rico y ahora vemos cómo le pasan dinero a sus amigos. En este caso, quieren sacar a miles de presos de una colonia que habla principalm­ente español, y ponerlos en cárceles privadas a miles de millas de distancia en un país donde se habla principalm­ente inglés. Eso no es bueno pa ra los presos ni para el fisco de Puerto Rico”, puntualizó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States