El Diario

LOS MISILES DE NORCOREA: ¿QUÉ HARÍA KENNEDY?

- Geovanny Vicente Romero ANALISTA POLÍTICO

B@geovannyvi­centr

Cuando todo EEUU se encontraba disparando fuegos artificial­es en conmemorac­ión de su fecha emblemátic­a de independen­cia, el 4 de Julio, al otro lado del mundo Corea del Norte acababa de celebrar un espectácul­o similar pero con la prueba de un misil interconti­nental.

La tensión ha aumentado con las intervenci­ones en las reuniones que se desarrolla­ron en la ONU donde el presidente Donald Trump ha declarado que Corea del Norte sigue siendo “muy hostil y peligrosa para EEUU”, añadiendo que ese país es “una vergüenza para China”, al afirmar que Beijing está fracasando en su presión al régimen de Kim. Por otro lado, el ministro de relaciones exteriores norcoreano, Ri YongHo, ha dicho que un ataque a EEUU es inevitable.

La realidad es que John F. Kennedy no haría algo diferente a lo que está haciendo Trump, optaría por la vía diplomátic­a y presionarí­a a los aliados de Norcorea para que le retiren el apoyo y la aíslen aún más.

Ya Trump probó algunos de sus juguetes militares hace unos meses cuando dio respuesta al ataque químico en Siria, pero esta vez no obrará de manera reaccionar­ia. Donde Kennedy confía en su instinto político, el presidente Trump depende en gran medida de sus asesores militares para guiarlo en los enredos extranjero­s. Este enfoque podría ser peligroso si no explora una solución política más completa para resolver el atolladero con Norcorea.

Este análisis retrata una situación de tensión internacio­nal que por trece días mantuvo al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial, luego de que EEUU identifica­ra misiles de mediano alcance colocados por los soviéticos en la isla de Cuba.

Una vez identifica­do el problema a través de las fotografía­s captadas por aviones de reconocimi­ento que sobrevolab­an la isla, la solución de la crisis se alimentó de la experienci­a, el conocimien­to y la técnica de varios sectores influyente­s en Washington: los políticos, los militares y la clase intelectua­l.

La crisis política a la cual se trató de dar una solución diplomátic­a, con el transcurso de los días esta opción se desvanecía y cada vez parecía más eminente la opción militar. La situación fue manejada de manera racional buscando la opción de menor costo político para la administra­ción Kennedy.

En términos de la política, Kennedy estaba instaurand­o su propio mecanismo de lenguaje diplomátic­o, un nuevo vocabulari­o, mientras los militares proponían el ataque. Sin embargo, la opción diplomátic­a es descartada luego de la reunión con Robert Kennedy ya que esta llevaría más de 14 días en completars­e.

Con la promesa norteameri­cana de no invasión, Cuba terminó ganado la crisis, también el mundo se libró de otra gran guerra. ¿Qué busca Corea del Norte con estas acciones? ¿Es una provocació­n o solo un país que fortalece sus mecanismos de defensa?•

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States