El Diario

DHS: no más exención humanitari­a a niños centroamer­icanos

- WASHINGTON

El Departamen­to de Seguri a una parte de un programa migratorio establecid­o por la Administra­ción Obama, que desde 2014 permitía a ciertos niños y jóvenes del “Triángulo del Norte” viajar por razones humanitari­as a reunirse con sus padres en EEUU.

Las autoridade­s del DHS ya no otorgarán una exención por razones humanitari­as – o parole, en inglés- a menores de edad cuyas solicitude­s de ref ugio hayan sido rechazadas.

El llamado “Programa de Ref ugiados para Menores Centroamer­icanos” (CAM, por su sigla en inglés) se mantiene en pie pero con restriccio­nes: es decir, sólo aplica para menores de 21 años que soliciten refugio desde sus países de origen y que tengan al menos un padre con estatus legal en este país.

Sin embargo, el DHS eliminó a partir de ayer la parte que otorgaba casi de forma automática un permiso temporal a los menores de Guatemala, El Salvador y Honduras, para que pudiesen viajar legalmente a reunirse con sus padres en EEUU, aún si de refugiado.

En 2016, la Administra­ción Obama amplió las reglas para las exenciones humanitari­as para incluir a otros miembros de la familia, pero las trabas burocrátic­as desalentar­on la ampliación del programa.

En 2014, decenas de miles de niños que huían de la violencia en Centroamér­ica se agolparon en la frontera sur en busca de refugio, suscitando una grave crisis humanitari­a en la zona, y bajo presiones políticas, el entonces presidente Barack Obama puso en marcha el CAM, para disuadir la peligrosa travesía hacia la frontera sur de EEUU.

comienzos de este año, alrededor de 11,000 personas solicitaro­n amparo bajo el CAM desde 2014, pero sólo 2,400 habían sido aceptados, mientras que 2,700 niños y jóvenes recibieron la exención humanitari­a.

En declaracio­nes a este diario, Gillian Christense­n, - vicios de Inmigració­n y Ciudadanía (USCIS), explicó que la decisión del DHS obedece - da por el presidente Donald Trump el pasado 25 de enero, que pidió que el uso discrecion­al de la exención o parole se aplicara únicamente “caso por caso”.

Así, la orden también estipula que las autoridade­s de Inmigració­n apliquen esa exención “sólo cuando un individuo demuestra razones humanitari­as urgentes, o un beneficio público sig !"

Este cambio de política, sin embargo, no impide que ciertos menores de edad del “Triángulo del Norte” puedan solicitar una exención humanitari­a individual mediante el formulario “I-131” para viajar a EEUU.

Las exenciones en adelante “se emitirán caso por caso y sólo si el solicitant­e demuestra, mediante el formulario I-131, una razón humanitari­a - "

 ??  ??
 ?? /GETTY IMAGES ?? El plan todavía aplica para menores de 21 con padres con estatus legal.
/GETTY IMAGES El plan todavía aplica para menores de 21 con padres con estatus legal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States