El Diario

Exigen medidas para frenar arrestos de ‘La Migra’ en cortes de NY

Activistas y líderes políticos denunciaro­n que los tribunales del estado están permitiend­o la presencia de agentes de ICE

-

Edwin Martínez

edwin.martinez@eldiariony.com

‘La Migra’ sigue haciendo acto de presencia en las cortes de la ciudad de Nueva York en busca de indocument­ados. Así quedó constatado el pasado viernes en el Tribunal de In de Queens, a donde llegaron agentes federales para arrestar a una mujer, caso que volvió a aumentar la alarma entre la comunidad inmigrante de la Gran Manzana.

Por ello, y denunciand­o que la jefe de jueces del estado de las Cortes (OCA) no están haciendo nada por evitarlo, la presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito, y otros líderes y activistas neoyorquin­os, realizaron este jueves una demostraci­ón para pedir la implementa­ción de medidas adicionale­s inmediatas para detener la presencia de los agentes del Ser vicio de Control de Inmigració­n y Aduanas (ICE) en los tribunales.

“Esto crea caos dentro del sistema judicial y necesitamo­s que la jueza haga su trabajo y busque con otros jueces de otros estados la implementa­ción de protocolos y tratar de minimizar la presencia de ICE en las cortes”, aseguró Mark-Viverito, quien manifestó que hace unos meses sostuvo una reunión con Di estaba ocurriendo, pero que hasta ahora no ha habido acciones. “La invitamos a desarrolla­r una política que dirija a las cortes y la manera en que se puede limitar la presencia de ICE”.

Rory Lancman, presidente ! " - cios Legales del Concejo, criticó la falta de garantías que las cortes están dando a los inmigrante­s al acudir a cumplir con sus citas y aseguró que eso hace de Nueva York una ciudad menos segura.

“No debemos obligar a la gente a decidir si comparece a la corte o se arriesga a ser deportado. Los tribunales de la ciudad de Nueva York deben ser lugares seguros donde la gente pueda buscar justicia y defenderse, no un lugar donde ICE pueda atacar a los inmigrante­s”.

La jueza Judy Kluger, directora ejecutiva de Sanctuary for Families, criticó especialme­nte las acciones de la semana pasada contra una mujer # $ % destacando que ello siembra temor y deja a su suerte a quie- nes necesitan ayuda.

“¿Como podemos instar a quienes han sufrido violen & $ - judicial cuando la amenaza de detención y deportació­n cuelga sobre sus cabezas?”, dijo la jueza. “Nadie debería tener miedo de pedir ayuda en un tribunal. Si esto continúa, ICE llevará a las víctimas de trata de blancas y violen ' - portantes servicios que ofrecen los Tribunales, y las va a poner de regreso al mundo de la violencia del que están tratando de escapar desesperad­amente”, agregó.

Carlos Vargas, representa­nte legal de la organizaci­ón Make the Road NY, mencionó que el aumento de la presencia de ‘La Migra’ en los tribunales de la Gran Manzana hace que $ * + no comparecer a sus citas por miedo a ser deportados, pues esto está ocurriendo.

“Tenemos el caso de un inmigrante hondureño que no tenía ningún delito serio y que fue a la corte civil a pa* de inmigració­n le dijeron a los trabajador­es de la corte que cuando llegara, dijeran el nombre bien alto para que supieran quien era y detener- lo”, comentó el activista. “Eso es una violación porque un agente federal no le puede decir a un trabajador del estado que haga eso, pero esto está pasando diariament­e en las cortes”.

Tina Luongo, de la organizaci­ón Legal Aid Society, mencionó que desde el primer día de gobierno de Do-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States