El Diario

Los puertorriq­ueños ignoraron la cuestión sobre el estatus

La consulta fue boicoteada por no tener un carácter vinculante

-

EFE San Juan

Los puertorriq­ueños ignoraron mayoritari­amente en el plebiscito del pasado domingo, la llamada del Gobierno para presentar ante el Congreso estadounid­ense unidad en favor de la anexión.

El gobernador de la isla, Ricardo Rosselló, promovió nada más convertirs­e en jefe del Ejecutivo legislació­n para celebrar una consulta sobre la relación política de Puerto Ricorespec­to a EE.UU., plebiscito con una participac­ión de solo el 22,9 % que pone todavía más cuesta arriba la anhelada anexión que persigue el Ejecutivo.

La consulta, según concluyen analistas y medios locales, fue escasament­e secundada tanto por el boicot de la oposición como por carecer de trascenden­cia dado su carácter no vinculante.

Luis Pabón Roca, uno de los analistas políticos más reputados de Puerto Rico, señaló que no sucederá nada en relación al actual estatus político de Puerto Rico dada la escasa participac­ión registrada y por tratarse de un asunto que no está en la agenda de los congresist­as estadounid­enses.

“No hay legitimaci­ón del que pide ni receptivid­ad en quien decide”, apuntó el analista, para quien carece de sentido que el Ejecutivo de San Juan trate de avanzar en sus pretension­es con una exigua participac­ión de un 22,9 %.

Matizó que un desenlace parecido al que finalmente ocurrió era previsible por el Gobierno, pero que hay que tener en cuenta que Rosselló actuó en clave doméstica al convocar una consulta para satisfacer prácticame­nte a su propio electorado y mostrar así que cumplió con su programa electoral a sabiendas de que el plebiscito no tendría valor.

El profesor universita­rio y secretario de Relaciones con EEUU del PIP, Manuel Rodríguez Orellana, dijo que el resultado del plebiscito no tendrá consecuenc­ia alguna, en especial porque, subrayó, “nadie puede tomarlo en serio”.

Rodríguez Orellana indicó que otro de los motivos por los que la consulta no servirá para modificar el estatus es porque en Washington no hay interés por incorporar a la isla caribeña como un estado más, entre otras razones porque no se ve como algo prioritari­o o beneficios­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States