El Diario

Algunas ciudades “santuario” siguen criminaliz­ando a los indocument­ados

-

Pilar Marrero

Pilar.marrero@impremedia.com

% “ciudades santuario”, que han manifestad­o orgullosam­ente su objetivo de proteger en lo posible a los inmigrante­s honestos que viven dentro : 9 & ; + < ( % = y muchas otras.

% & " ellas, se sigue criminaliz­ando a los inmigrante­s indocument­ados con pequeños delitos o infraccion­es que, bajo las nuevas reglas del gobierno de Donald Trump, ponen a cualquier persona arresta " & #

>% realmente un santuario, debe dejar de criminaliz­ar a los indigentes, a los vendedores ambulantes y a las personas que manejan sin licencia -en estados donde los indocument­ados no pueden tenerlas”, dijo Jessica Brand, directo = ! > & Justo” de la Escuela de Leyes de Harvard.

Brand es la autora principal de un nuevo repor te publicado hoy que orienta a las ciudades hacia una serie de “necesarias reformas”, en sus sistemas de justicia local.

El reporte invita a esas ciu- dades a cambiar agresivas leyes que criminaliz­an a los inmigrante­s por pequeños delitos tales como vender en las calles, usar pequeñas cantidades de marihuana o cier #

Brand concede que este no es un nuevo problema.

Durante años, la intersec “ventanas rotas”, donde los - - tener la “calidad de vida” y agresivas actividade­s de las autoridade­s migratoria­s como el programa “Comunidade­s % & 5 de miles de deportacio­nes de inmigrante­s.

“Este se ha hablado por décadas en la comunidad de derechos de los inmigrante­s y los que queremos una reforma al sistema judicial”, dijo # >= " ! " mucha gente, cuando Obama " " " - # " hay que actuar”.

? " de arrestar a un inmigrante por pequeña que sea la in + & - viduo, sin importar si es convicto del delito o si se trata de algo pequeño.

? con regularida­d en los años en que el gobierno de Obama @ " ! + desincenti­varon la deporta o con delitos menores.

Quien puede olv ida r el caso de Juana Reyes, la ta % - mento por vender frente a un Walmart y cuyo proceso & & pública en 2012.

O el caso de un padre de F G I a los 15 años en 2001 y en 2012 f ue deportado de inmediato, luego de ser arres % & celular mientras manejaba.

Reformas necesarias en ciudades

& ! " I de los inmigrante­s. En febrero, el Concejo de la ciudad de 9 P & las ordenanzas locales para impedir que los vendedores ambulantes reciban cargos criminales por no pagar sus multas y establecer un siste & puedan trabajar.

? ( ! + & - tos menores para ev itar la inmigrante­s acusados de ciertos delitos menores y no violentos.

= ! - " - ticia local sigue persiguien­do agresivame­nte a los que cometen pequeños delitos.

 ?? /AURELIA VENTURA ?? El arresto de inmigrante­s por delitos menores, aún en llamadas “ciudades santuario” los expone a la máquina de deportació­n de Trump.
/AURELIA VENTURA El arresto de inmigrante­s por delitos menores, aún en llamadas “ciudades santuario” los expone a la máquina de deportació­n de Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States