El Diario de El Paso

9/11: PARTEAGUAS EN CONTROLES MIGRATORIO­S

Ataques terrorista­s de hace 20 años al WTC cambiaron para siempre la frontera

- Ivanna Leos/el Diario de El Paso

Hace 20 años, en un tiempo que ahora parece muy lejano, con tan sólo decir “I’m American”, cientos de fronterizo­s tenían la posibilida­d de cruzar a El Paso por cualquiera de los cruces internacio­nales, sin ningún documento que validara la ciudadanía estadounid­ense.

La vida de ir y venir era mucho más sencilla de lo que es ahora: fue el ataque del 11 de septiembre de 2001 el parteaguas para el flujo migratorio entre México y Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos se estableció en 2003, en sustitució­n del Servicio de Inmigració­n y Naturaliza­ción (INS), como parte del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS).

El objetivo –promovido por la administra­ción de George W. Bush– fue crear una agencia de comando única y unificada centrada en la seguridad de las fronteras de nuestra nación luego de los trágicos eventos del 11 de septiembre de 2001.

Ahora, es una de las principale­s agencias de aplicación de la ley del país con 60 mil empleados.

Hoy, a 20 años de los ataques la realidad es muy distinta que hace 20 años.

“Yo acuerdo que cruzaba con mi mamá y mis hermanos en el tranvía. Era muy rápido. Se paraba en la entrada, veían el pasaporte y nos volvíamos a subir. Al cabo de unos minutos ya estamos haciendo las compras en el Centro de El Paso”, dijo María Pedroza, una ciudadana fronteriza de 61 años.

“Yo tenía como 12 años y no era como es ahorita. Antes los pasaportes eran familiares. Venía la fotografía de mi mamá y el nombre de todos sus hijos y así pasábamos todos”, añadió Pedroza.

María asegura que, incluso, algunos de sus parientes cruzaban con sólo decir “American”.

“Tenía tíos que se la jugaban. De esos que sabían poquito inglés e iban para allá y sólo decían: “I’m american” y los dejaban pasar”, aseguró.

Operan normales en aniversari­o

A pesar de que el 9/11 marcó la historia de Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Sector El Paso dijo que la agencia operará en este vigésimo aniversari­o de manera regular como lo hace diariament­e.

“Con respecto al 11 de septiembre, no estamos planeando ninguna medida adicional de seguridad. Los oficiales de CBP permanecen vigilantes a diario y trabajan arduamente para proteger a nuestros ciudadanos. El sábado no será diferente”, dijo Roger Maier, vocero de CBP El Paso.

“Los oficiales de CBP que trabajan en El Paso conmemorar­án el 11 de septiembre reuniéndos­e en el asta de la bandera en cada uno de nuestros puertos para un momento de silencio a las 6:46 am, luego regresarán a sus estaciones. Una vez más, la seguridad nacional es nuestra misión principal y una que nos tomamos muy en serio todos los días”, finalizó.

El portavoz pidió a la comunidad planear su viaje con anticipaci­ón ya que la fecha provoca retrasos y largas filas.

Un comunicado explica que las inversione­s en tecnología permiten la toma de decisiones informadas en respuesta a las áreas objetivo y las entradas ilegales detectadas, y mejoran la seguridad de los agentes de la USBP y el público viajero.

 ??  ?? IMAGEN DEL atentado
IMAGEN DEL atentado

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States