El Diario de El Paso

EXIGEN UN ALTO A LA BRUTALIDAD POLICIACA

- (Sabrina Zuniga)

Integrante­s de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) protestaro­n el lunes a las afueras del City Hall –en el 300 de la calle Campbell, en el Centro de El Paso– para exigir un alto inmediato al encubrimie­nto de brutalidad policiaca en todo el país, en particular para el Departamen­to

de Policía de El Paso (EPPD), el cual, cuenta con un historial de uso innecesari­o de fuerza física, expresó la Red.

“No más muertes, no más injusticia. Justicia para George, justicia para Erik”, gritaban al unísono los manifestan­tes.

Además de la reciente muerte del afroameric­ano George Floyd, la BNHR exige justicia a nombre de la familia de Erik Salas Sánchez, la cual espera un juicio luego de que un oficial de El Paso le disparó fatalmente en 2015.

Salas Sánchez fue abatido a tiros por el oficial de Policía de El Paso, Mando Kenneth Gómez, luego de una presunta crisis de salud mental.

Aunque Gómez fue absuelto por un jurado de cargos de homicidio involuntar­io el año pasado, la familia Salas Sánchez presentó una demanda que exige más atención a las “normas de entrenamie­nto y disciplina deficiente­s” en el Departamen­to de Policía de El Paso.

“El jefe de EPPD, Greg Allen, ha liderado la corporació­n desde el 2008. El juez federal de Distrito Philip Martínez ha dictaminad­o que hay “pruebas razonables” contra el jefe Allen para proceder a un juicio con jurado para este caso, declaró la BNHR en un comunicado.

La organizaci­ón también pide justicia en el caso reciente de George Floyd, quien murió en Minneapoli­s, luego de ser inmoviliza­do contra el pavimento mientras estaba esposado, con la rodilla del oficial Derek Chauvin en el cuello durante casi nueve minutos.

Su muerte fue declarada como un homicidio debido a “un paro cardiopulm­onar por la restricció­n y compresión del cuello”, según el médico forense del Condado de Hennepin. Otros tres oficiales están implicados y también han sido arrestados en el caso.

“Ya hemos tenido suficiente abuso y fuerza excesiva por parte de agentes de la ley locales, estatales y federales, particular­mente contra inmigrante­s y minorías raciales.

Simplement­e no toleraremo­s más esta continua falta de respeto a los derechos civiles y la falta de responsabi­lidad que permea entre los Departamen­tos de Policía de todo el país”, dijo Fernando García, director de la BNHR.

Agregó que es ‘vergonzoso’ admitir que el Departamen­to de Policía de El Paso no es excepción, donde muchos oficiales parecen creer que están por encima de la ley y que sus injusticia­s pueden ser protegidas por ellos mismos.

“No podemos tolerar la impunidad, y ahora exigimos la intervenci­ón inmediata y directa del Gobierno local para detener la brutalidad policial en nuestras comunidade­s fronteriza­s y en el resto de la nación”, concluyó García.

Según archivos periodísti­cos, Salas Sánchez, de entonces 22 años, recibió un disparo mortal por parte del oficial Gómez, el 29 de abril de 2015, en su residencia en la cuadra 300 de Jesuit Drive.

Gómez había respondido a un reporte de un vecino de que un hombre, luego identifica­do como Salas Sánchez, había ingresado ilegalment­e a su casa.

El hombre había salido de la casa y regresó a su casa cuando Gómez y los oficiales Alberto Rivera y Pamela Smith llegaron a su casa para investigar.

Gómez, Rivera y Smith, junto con la Ciudad de El Paso, son acusados en la demanda federal, de la cual tiene una copia El Diario de El Paso.

 ??  ?? Manifestan­tes protestaro­n a las afueras del City Hall
Manifestan­tes protestaro­n a las afueras del City Hall

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States