El Diario de El Paso

Veterano votó por Trump… su esposa tuvo que ‘autodeport­arse’

Intentó naturaliza­rse en 2001, pero su solicitud fue rechazada porque la acusaron de hacer una declaració­n falsa

- Associated Press rlando, Flo.—

OLa hija estadounid­ense de 16 años de un ex infante de Marina finalmente estalló en llanto debido a la separación de su familia.

Alejandra Juárez, madre de la adolescent­e, optó por regresar a México en vez de que la expulsaran con las manos esposadas pues ya había agotado todos sus recursos para evitar la deportació­n.

“Mi mami es buena persona. No es una delincuent­e”, decía Pamela, mientras insultaba a la agencia de inmigració­n antes de que su madre se registrara para su vuelo en el Aeropuerto Internacio­nal de Orlando.

Alejandra y Temo Juárez, dueño de un negocio de tejados, habían criado sin problemas a Pamela y Estela, también hija de ambos de 8 años, en la localidad de Davenport, en el centro de Florida, hasta 2013, cuando quedó expuesta la condición migratoria de la mujer durante un control de tránsito.

Después, Alejandra tuvo que presentars­e en forma periódica ante autoridade­s del Servicio de Control de Inmigració­n y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés), que antes se enfocaba principalm­ente en objetivos de mayor prioridad, como personas con antecedent­es criminales.

Temo nunca imaginó que su voto a favor del presidente Donald Trump afectaría a su familia.

Todo ocurrió antes de la aplicación de la política de Trump de “tolerancia cero” hacia los inmigrante­s ilegales.

Ahora, la familia Juárez quedó dividida en dos: Estela se irá a México con su madre cuando ésta se acomode mientras Temo cuidará a Pamela y se hace cargo de los gastos.

Alejandra intentó naturaliza­rse en 2001, pero su solicitud fue rechazada porque la acusaron de hacer una declaració­n falsa en la frontera cuando buscó asilo en 1998, dijo su abogado, Richard Maney. El abogado dijo que preguntaro­n a Alejandra sobre su situación y ella afirmó a las autoridade­s que había estudiado poco tiempo en Memphis, Tennessee, y entonces los funcionari­os fronterizo­s pensaron que dijo en forma falsa que era ciudadana estadounid­ense.

El representa­nte federal demócrata Darren Soto, de Florida, que no consiguió los votos en el Congreso a favor de una iniciativa que autorizara la permanenci­a de Juárez describió la situación de la mujer como una desgracia. “No vamos a cejar”, declaró mientras daba un abrazo a Alejandra en el aeropuerto.

“Es una absoluta desgracia del gobierno de Trump la deportació­n de una cónyuge patriota”, declaró el legislador.

“Su esposo, Temo, sirvió con los Marines... mientras ella estaba en el hogar, en el frente del hogar, criando a dos jovencitas. ¿Qué justicia es ésta?”, cuestionó el representa­nte federal.

Alejandra decidió al final “autodeport­arse” a México en vez de entregarse para que la detuvieran y la expulsaran después.

 ??  ?? AlejAndrA juárez se despide de sus hijas Pamela y Estela en el aeropuerto de Florida
AlejAndrA juárez se despide de sus hijas Pamela y Estela en el aeropuerto de Florida

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States