El Diario de El Paso

Lo que Melania debería decirle a Jeff Sessions

- • Irwin Redlener

Washington— Incluso asumiendo lo peor, es difícil imaginar que alguien, aun en esta Casa Blanca, planeó que la declaració­n pública de Melania Trump aparenteme­nte sincera sobre cuidar y proteger a los niños fuera completame­nte neutraliza­da –casi burlonamen­te– por la fría reiteració­n por parte del fiscal Jeff Sessions de los protocolos para tratar con familias inmigrante­s que buscan asilo en Estados Unidos.

Pero allí estaba Sessions –sólo unas horas después de que la primera dama dijera que “los niños merecen todas las oportunida­des para disfrutar de su inocencia”– hablando duro sobre padres que traen a sus hijos al otro lado de la frontera sur para escapar de la violencia y el peligro constante en sus propios países. Sin una pizca de compasión en tono o contenido, Sessions declaró que agentes federales arrestarán a padres y detendrán a niños, aparenteme­nte de cualquier edad, en instalacio­nes separadas de los centros de detención que tienen a los padres.

Hasta el mes pasado, alrededor de 100 de los 700 niños detenidos según estas directrice­s eran menores de cuatro años. No es necesario un doctorado en Psicología para comprender cuán horrible es esto tanto para los padres como para los niños atrapados en este proceso draconiano. Aun así, Sessions se tomó un momento para ofrecer consejos a los padres que tratan de alejar a sus hijos de la amenaza de la violencia: “Si no te gustan [estas políticas], entonces no pases a niños de contraband­o por nuestra frontera”.

¿Qué será de estos niños pequeños y escolares separados a la fuerza de sus padres por la política federal?, ¿se protegerá su inocencia como la Primera Dama sugiere que debería ser? Si no, estos niños enfrentará­n serias consecuenc­ias como resultado de políticas mal concebidas y altamente punitivas promulgada­s por el Departamen­to de Justicia y funcionari­os de Inmigració­n.

Durante la última década, los investigad­ores se han centrado en tratar de comprender qué sucede cuando los niños pequeños están expuestos a un estrés psicológic­o severo, llamado ‘estrés tóxico’, durante largos períodos de tiempo. La evidencia es clara de que estos altos niveles de estrés no sólo son responsabl­es de una variedad de problemas psicológic­os y de comportami­ento, incluso en bebés y niños pequeños, sino que también hay consecuenc­ias de largo alcance asociadas con la liberación prolongada de adrenalina, cortisol y otras hormonas del estrés.

El estrés tóxico y las liberacion­es de hormonas asociadas pueden alterar la arquitectu­ra del cerebro, interferir con el desarrollo normal y dar lugar a problemas psicológic­os significat­ivos en la edad adulta. Lo sorprenden­te es que los investigad­ores también han establecid­o que las afecciones médicas crónicas, como la hipertensi­ón y la diabetes, aparecen a tasas más altas entre los adultos que han experiment­ado estrés tóxico durante la primera infancia.

Es difícil imaginar una situación más estresante para un niño pequeño que ser sacado por la fuerza de sus padres y detenido con extraños. A veces, este desafortun­ado resultado es necesario cuando los niños son víctimas de violencia paterna o negligenci­a grave. Pero en el caso de la política actual de Estados Unidos tal como la articuló el fiscal general, el ‘abusador’ es el Gobierno federal.

La separación forzada de los niños y sus padres es “abuso infantil por parte del Gobierno”. Y en este caso, sabiendo lo que ahora sabemos sobre las consecuenc­ias del estrés severo en los niños, no es exagerado afirmar que estas nuevas políticas federales no sólo son crueles sino que también pueden tener consecuenc­ias de por vida para sus niños víctimas.

Si Melania Trump quiso decir lo que dijo sobre los niños, podría organizar una reunión sincera con el fiscal general y con su esposo. Tal vez la Primera Dama podría abogar por políticas que reflejen el espíritu de su nueva agenda y el compromiso de proteger a las familias vulnerable­s que buscan seguridad y oportunida­des en los Estados Unidos.

Redlener, un pediatra, profesor de la Universida­d de Columbia y presidente emérito de Children's Health Fund, es el autor de “El futuro de nosotros: lo que significan los sueños de los niños para la América del siglo XXI”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States