El Diario de El Paso

Dará Guardia Nacional apoyo a ‘migras’

Desarrolla­rán tareas de inteligenc­ia y construcci­ón de caminos

-

Washington— La administra­ción Trump anunció el miércoles que planea enviar tropas de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos como parte de una campaña más estricta contra la inmigració­n indocument­ada que incluye presionar al Congreso para que endurezca las leyes.

La estrategia requerirá la cooperació­n con los gobernador­es de los estados fronterizo­s que supervisan sus respectiva­s operacione­s de la Guardia Nacional, lo que les otorga un poder considerab­le sobre el alcance de los planes de despliegue de la administra­ción. Eso significa que la ambición del presidente Donald Trump de enviar tropas a la frontera podría verse limitada por California, que se ha enfrentado reiteradam­ente con la administra­ción sobre la inmigració­n y el medio ambiente.

Los funcionari­os revelaron pocos detalles sobre el despliegue planeado, como cuántos soldados se enviarán a la frontera, cuánto tiempo permanecer­án allí y cuáles serán sus tareas, citando discusione­s en curso con los estados. Trascendió que servirían de apoyo, en el área de inteligenc­ia y construcci­ón de caminos.

La ley federal prohíbe a los oficiales militares llevar a cabo funciones policiacas contra civiles. “No quiero adelantarm­e a los gobernador­es. Es una asociación con ellos”, dijo la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen, quien hizo el anuncio formal el miércoles. “Les damos la oportunida­d de revisar nuestras sugerencia­s de cómo la Guardia Nacional puede apoyar a la Patrulla Fronteriza”.

Bajo el plan de Trump, las tropas de la Guardia Nacional ayudarán a los agentes de la Patrulla Fronteriza hasta que el Congreso apruebe legislació­n para tratar con lo que la administra­ción dice que son lagunas legales en la aplicación de la ley de inmigració­n, según un funcionari­o familiariz­ado con el plan. El funcionari­o, que discutiría los detalles inéditos sólo bajo condición de anonimato, dijo que se espera que las tropas estén en un rol de apoyo, llevando a cabo tareas tales como el desarrollo de caminos y la recolecció­n de inteligenc­ia.

Pero Nielsen se comprometi­ó a que el tamaño del despliegue de la tropa será “fuerte” y “tantos como sea necesario para llenar los vacíos que tenemos hoy”.

California no se comprometi­ó el miércoles con los planes de la administra­ción. El teniente coronel Tom Keegan, vocero de la Guardia Nacional del estado, dijo que el estado revisará “con prontitud” la solicitud para “determinar la mejor manera de ayudar a nuestros socios federales”. La Guardia Nacional de California ya cuenta con 55 personas que brindan apoyo en la frontera a través de sus operacione­s antidrogas.

“Esperamos con interés más detalles, incluidos los fondos, la duración y el estado final”, dijo Keegan.

Mientras tanto, Texas, que también tiene un contingent­e de personal de la Guardia Nacional a lo largo de la frontera, aplaudió el anuncio de la administra­ción.

“La acción de hoy de la administra­ción Trump refuerza el compromiso de larga data de Texas para asegurar nuestra frontera sur y defender el Estado de Derecho, y doy la bienvenida al apoyo”, dijo el gobernador republican­o Greg Abbott en un comunicado. “En el futuro, Texas continuará implementa­ndo fuertes esfuerzos de seguridad fronteriza, y esta asociación ayudará a asegurar que estamos haciendo todo lo posible para frenar el flujo de inmigració­n ilegal”.

Presidente­s anteriores, incluidos Barack Obama y George W. Bush, han desplegado personal de la Guardia Nacional como respaldo para los agentes de la Patrulla Fronteriza en medio de preocupaci­ones sobre la seguridad y el tráfico de drogas. Sin embargo, en los últimos años, el número de personas que cruzan ilegalment­e al país se ha desplomado y se encuentra en su nivel más bajo desde 1971.

Aún así, hay indicios de que las cifras podrían aumentar. Las estadístic­as del DHS publicadas el miércoles mostraron que los agentes fronterizo­s arrestaron a unas 50 mil 300 personas en marzo, un aumento pronunciad­o desde marzo de 2017, cuando esa cifra era de 16 mil 600. El número de marzo de 2017, sin embargo, fue significat­ivamente más bajo que los cuatro años anteriores.

 ??  ?? SE ESPERA que lleven a cabo tareas tales como el desarrollo de caminos y la recolecció­n de inteligenc­ia
SE ESPERA que lleven a cabo tareas tales como el desarrollo de caminos y la recolecció­n de inteligenc­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States