El Diario de El Paso

Vinculan redes sociales con aumentos en suicidios adolescent­es

-

Chicago – Los suicidios de adolescent­es están aumentando justo en momentos en que va en alza también el uso de las redes sociales y ambos fenómenos podrían estar relacionad­os, indica un estudio.

Los suicidios adolescent­es aumentaron entre 2010 y 2015 luego de casi dos décadas en baja, de acuerdo con datos de la agencia federal Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es. Se desconoce el motivo del alza.

El estudio plantea la pregunta sin responderl­a, pero insinúa que el uso creciente de las redes sociales podría ser uno de los factores. Se ha atribuido suicidios recientes de adolescent­es al acoso a través del internet, y los perfiles que describen vidas “perfectas” podrían afectar la salud mental de los jóvenes, de acuerdo con los investigad­ores.

“Después de horas de recorrer mensajes en Instagram me siento peor porque me siento excluida”, dijo Caitlin Hearty, una estudiante de secundaria de 17 años residente en Littleton, Colorado, quien ayudó a organizar una campaña fuera de línea el mes pasado después de varios suicidios de adolescent­es en la zona.

“Nadie coloca mensajes sobre los malos momentos que pasan”, dijo Chloe Schilling, de 17 años, quien participó de la campaña en la que cientos de adolescent­es aceptaron no usar el internet ni las redes sociales durante un mes.

Los autores del estudio investigar­on los informes sobre suicidios de los CDC correspond­ientes a 2009-15 y los resultados de dos encuestas entre estudiante­s secundario­s sobre actitudes, conductas e intereses. Participar­on medio millón de adolescent­es de 13 a 18 años. Se les preguntó sobre el uso de artefactos electrónic­os, medios impresos, televisión y tiempo con los amigos. Las preguntas sobre los estados de ánimo incluyeron la frecuencia de sensacione­s de impotencia y considerar o intentar el suicidio.

Los autores no investigar­on las circunstan­cias individual­es de los suicidios. La doctora Christine Moutier, jefa médica de la Fundación Estadounid­ense para la Prevención del Suicidio, dijo que el estudio presenta pruebas endebles a favor de una teoría muy difundida y que son muchos los factores que tienen influencia sobre el suicidio adolescent­e.

El estudio apareció el martes en el periódico Clinical Psychologi­cal Science. Los datos incluyen: – El uso por los adolescent­es de teléfonos celulares y otros artefactos electrónic­os durante al menos cinco horas diarias aumentó de 8 por ciento en 2009 a 19 por ciento en 2015. Estos mostraban un 70 por ciento más de probabilid­ades de tener pensamient­os o tomar medidas suicidas que los que reportaban una hora diaria de uso.

– En 2015, el 36 por ciento de todos los adolescent­es reportaron sensacione­s de profunda tristeza o desesperan­za, o de pensar en, planear o intentar el suicidio, comparado con el 32 por ciento en 2009. En las niñas las tasas eran mayores: 45 por ciento en 2015, comparado con 40 por ciento en 2009.

– En 2009, 58 por ciento de las niñas de último año de secundaria usaban las redes sociales diariament­e o casi; en 2015, esa cifra había aumentado a 87 por ciento. La probabilid­ad de experiment­ar depresión era 14 por ciento mayor que en las que usaban las redes sociales con menos frecuencia.

 ??  ?? Tras casi 20 años a la baja, la cantidad de decesos se incrementa
Tras casi 20 años a la baja, la cantidad de decesos se incrementa

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States