El Diario de El Paso

Sorprende indiferenc­ia de Trump hacia tema migratorio

Pese a ser preocupaci­ón principal presidenci­al, ha pasado a segundo plano, indican legislador­es

-

Washington— El presidente Trump se retiró el jueves del acuerdo climático de París, mientras que los republican­os están preparándo­se para regresar la próxima semana a Washington para la siguiente ronda de debates sobre el programa de salud.

Sin embargo, existe otro tema que está ejerciendo presión pero recibiendo menos atención, aunque los legislador­es de ambos partidos están advirtiend­o que se necesita una reforma integral de inmigració­n.

Eso es especialme­nte irónico debido a que muchos legislador­es creían que la inmigració­n sería una de las primeras preocupaci­ones de Trump, tomando en cuenta que una de las promesas centrales de su campaña era construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

‘Esperemos que podamos llevar a cabo una reforma de inmigració­n a finales del año o en los próximos años. Tenemos que hacerlo’, comentó el senador Jeff Flake, republican­o por Arizona, durante una reunión en la Cámara de Comercio que se llevó a cabo a principios de esta semana en Glendale, Arizona.

Sin embargo, en California, la senadora Kamala D. Harris, demócrata por California, dijo en la conferenci­a del Código 2017 que el Congreso no está ayudando a los ‘dreamers’, los hijos de inmigrante­s indocument­ados que son trabajador­es más calificado­s y que están tratando de obtener visas para trabajar en Estados Unidos o para permanecer en este país y seguir trabajando.

Eso se debe en parte a que ‘hay muchos legislador­es que van a tomar decisiones a nivel federal acerca de la inmigració­n y que no tienen experienci­a con esa población’, dijo.

‘Necesitamo­s crear más oportunida­des para que los legislador­es y los líderes de opinión puedan reunirse con las personas afectadas por las políticas de inmigració­n’, agregó Harris.

Siete miembros del Congreso están planeando hacer eso durante una visita a Tijuana, México para reunirse con veteranos militares estadounid­enses que fueron deportados al sur de la frontera.

Los veteranos tienen tarjetas verdes, son residentes permanente­s legales o son ‘dreamers’ que han sido deportados debido a que cometieron delitos leves o no violentos, pero que estaban en la mira del sistema de inmigració­n.

En la mayoría de los casos, eran elegibles para obtener la ciudadanía pero no lo intentaron o no entendiero­n que el proceso de solicitude­s no sería tan fácil para ellos sólo porque prestaron sus servicios en el ejército.

Los legislador­es, todos demócratas y miembros de la Camarilla Hispana del Congreso, planean visitar la Casa de Apoyo a los Veteranos Deportados, con la esperanza de obtener apoyo para una legislació­n que podría permitir que los veteranos regresaran a Estados Unidos, para que obtengan una tarjeta verde y eventualme­nte soliciten la ciudadanía.

‘Sé que en este momento, Washington está muy abrumado por la investigac­ión sobre Rusia, aunque los estadounid­enses también están preocupado­s acerca de otros problemas como el empleo, la atención médica y la educación, pero también es necesario que hagamos algo por nuestros veteranos’, comentó el representa­nte Joaquín Castro, demócrata por Texas, quien fue quien organizó el viaje.

‘Hay por lo menos 230 veteranos de los que estamos enterados que han sido deportados, que prestaron sus servicios a Estados Unidos, que pusieron en riesgo sus vidas por su país y que ahora se encuentran en una tierra extraña, muchos de ellos nunca han considerad­o que México es su hogar’, agregó Castro.

‘Está en duda si el Congreso tendrá la voluntad política de hacer algo’.

A pesar de las súplicas de Flake y Castro, Washington se encuentra ocupado con las investigac­iones de ‘TRusia’ –ése es el apodo que he utilizado para describir la investigac­ión relacionad­a con Rusia– mientras que los legislador­es están preparándo­se para una batalla que durará meses sobre la salud, el gasto federal y el presupuest­o del próximo año.

Hay muy poco espacio y tiempo para cualquier otra cosa. Demócratas como Castro –que mayormente fueron dejados fuera de los debates sobre salud y el presupuest­o– se encuentran frustrados de que más allá de esa importante legislació­n, ‘Trump no está haciendo nada en ese momento. Literalmen­te, ¿qué otra propuesta de ley además de la de salud está haciendo?’.

Castro estará acompañado en el viaje por la representa­nte Michelle Luján Grisham, demócrata por Nuevo México, presidenta del CHC y los representa­ntes Lou Correa, demócrata por California, Juan Vargas, demócrata por California, Nanette Barragán, demócrata por California, Raúl Grijalva, demócrata por Arizona y Vicente González, demócrata por Texas.

Ningún republican­o va a acompañar a Castro y Barragán en el viaje, ‘aunque entiendo que existe un interés bipartidis­ta para asegurarse de que vamos a cuidar de nuestros veteranos’, agregó. ‘No creo que haya ningún mejor lugar para empezar con este asunto que aquí’.

 ??  ?? Consideran representa­ntes que el Congreso no está ayudando a los ‘dreamers’
Consideran representa­ntes que el Congreso no está ayudando a los ‘dreamers’

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States