El Diario de El Paso

Advierten impacto negativo del impuesto fronterizo

- Diego Murcia/El Diario de El Paso

El impuesto fronterizo de Trump, que empresario­s locales en enero temían fuera a desatar una guerra comercial transfront­eriza y resultar en la pérdida de miles de empleos, al parecer no será tan alto, pero seguirá teniendo un impacto nefasto en la región.

“El impuesto de ajuste fronterizo (BAT) afectará seria y negativame­nte al Borderplex y la economía de los Estados Unidos. Es probable que ocurra una guerra comercial, los precios al consumidor podrían aumentar significat­ivamente y se perderían cientos de miles de empleos en América del Norte”, comentó al respecto Jon Barela, director ejecutivo de The Borderplex Alliance.

Esto a propósito de los comentario­s hechos hace algunos días por el jefe de gabinete de Trump, Reince Priebus, que aseguró que la Casa Blanca impulsará un gravamen con el que se busca “igualar el terreno de juego entre nuestro país y otros países en el mundo”.

Sin embargo, el gravamen sería equivalent­e al agregado de un 4% del costo del producto, previo a entrar a suelo estadounid­ense, comentó el Dr. Tom Fullerton, economista de UTEP.

Esto cambia el terreno por completo, dijo el especialis­ta: “Es una propuesta más general, no tiene como meta específica a México, sino que busca ajustar el impacto fronterizo tanto para la importació­n como para la exportació­n de bienes y servicios, como para los flujos de capital”, dijo.

Empero, señaló Fullerton, no se ha dicho que lo generado por este incremento vaya a ser destinado a la construcci­ón del muro, como se anunciara en enero pasado, cuando la administra­ción Trump amenazó con hacer de este cobro –un 20 por ciento del costo del producto– la fuente de ingreso principal de dicha obra. En todo caso, este nuevo porcentaje (4 por ciento) no generaría lo suficiente para financiar la construcci­ón del muro fronterizo que el mandatario busca.

Desde que se anunciara su edificació­n, el valor de la muralla ha sido estimado entre 8 y 20 billones de dólares. A la fecha, poco más de 850 compañías han expresado interés en estar involucrad­as, más de una docena de origen paseño.

Impacto menor

Desde un punto de vista regional, el ajuste fronterizo sí causaría incremento en costos, pero el impacto sería moderado, aseguró el economista.

Para él, existe un amplio campo para mejorar la situación económica, sin embargo, hasta la fecha, no se ha observado ningún tipo de coherencia en la reforma. “Está por verse lo que proponga el secretario de Tesorería. Muchos analistas anticipan que las perspectiv­as para una reforma fiscal son mínimas. Más bien se estima que hará lo que George Bush (hijo): rebajas de impuestos” explicó.

Los llamados Bush Tax Cuts se aprobaron en 2001 y 2003. Hubo tres grandes puntos de ataque: uno, el Impuesto sobre la Renta se rebajó el tipo máximo del 39.6 por ciento al 35 por ciento, mientras los tipos intermedio­s pasaron del 36% al 33%, del 31% al 28%, del 28% al 25% y del 15% al 10%.

Dos, los tipos del Impuesto de Capitales pasaron del 20% al 15% y del 10% y el 8% al 5%. En 2008 se redujo el tipo menor (5%) al 0%. Y, por último, se aprobaron diferentes devolucion­es, cheques y deduccione­s vinculadas a todo tipo de ámbitos: educación, gasto por hijos, vivienda, etc.

La propuesta de Trump tendría como fin principal compensar la baja en los ingresos derivada de los recortes fiscales que se incluyeron en la reforma tributaria.

Para Barela, el BAT es esencialme­nte un impuesto sobre el consumo “y si bien los esfuerzos por reducir la carga tributaria general sobre los negocios de los Estados Unidos son loables, los BAT no son la mejor manera de lograr ese objetivo”, dijo.

Fracaso en la mira

Líderes empresaria­les fronterizo­s han expresado en pasadas ocasiones que otros países reaccionar­ían a ese gravamen con la imposición de sus propias tarifas a productos estadounid­enses, afectando sus exportacio­nes. Muchos especialis­tas ya empiezan a especular que esta iniciativa también morirá por culpa de la división existente entre los republican­os.

Trump perdió la batalla por el Obamacare por no contar con el apoyo del House Freedom Caucus, a quienes atacó el fin de semana por Twitter. Este es un grupo informal que reúne a los representa­ntes republican­os que pertenecen al ala más derechista del partido.

No hay mujeres y hay un solo hispano, Raúl Labrador, en este grupo, que surgió en febrero de 2015 para promover propuestas más conservado­ras sobre presupuest­o y responsabi­lidad fiscal.

Al final, Fullerton cree “que Trump tendrá que reconocer que México es un buen aliado, un buen vecino, y un buen socio comercial y que se está llevando un buen tiempo para hacerlo. Cuando lo haga, las amenazas de cancelar el NAFTA no se verán ejecutadas”, señaló. El economista también sopesó la posibilida­d de que, en un giro sin precedente­s, el presidente podría mejorar el comercio para los tres países de América del Norte gracias a sus intentos por modificar el comercio trinaciona­l.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States