El Diario de El Paso

Votar en todos los niveles del gobierno

- Humberto Caspa Economista

Los Ángeles – Las elecciones presidenci­ales nos permiten elegir al líder político más importante del país. Sin embargo, los problemas más trascenden­tales, aquellos que nos afectan nuestro diario vivir, no los resuelve el presidente de la República, sino los líderes políticos y las autoridade­s locales.

Es por eso que el votante, en el momento de emitir su voto, tiene que considerar como parte de su tarea democrátic­a, elegir al alcalde de su ciudad, a los concejales, a los dirigentes de los distritos escolares y colegios comunitari­os. Además, tiene que escoger a los encargados del sistema de agua potable, del alcantaril­lado y las diversas iniciativa­s que se producen a nivel local y estatal.

Es necesario recordar que, en las reuniones del consejo de la ciudad, el alcalde y los concejales toman medidas urgentes en torno a los problemas del tráfico de autos, el pavimento de las calles, la restauraci­ón de las biblioteca­s, los problemas de la basura, el cuidado de los parques y lugares recreacion­ales, la situación de la policía y los bomberos de la ciudad, como también el salario de los trabajador­es públicos, etc.

Como uno podrá darse cuenta, la democracia no es un ejercicio fácil de sostener. El ciudadano común y corriente necesita, por lo menos, estar muy bien informado de las diversas situacione­s que se gestan dentro del gobierno municipal. Lo mínimo que se le debe pedir es que sufrague su voto y haga sentir el peso de sus decisiones particular­es.

En elecciones pasadas, el votante latino ha sido extremadam­ente pasivo en su forma de confrontar la política. Resulta paradójico encontrar a ciudades con un porcentaje altísimo de residentes latinos, en donde no hay nadie que represente sus intereses. Por ejemplo, en la ciudad de Costa Mesa, California, el porcentaje aproximado de latinos es de 35%, pero el número de concejales en el gobierno local ha sido nulo. Ciudades como Costa Mesa existen en todos los estados de la Unión Americana. No hagamos que este fenómeno se repita.

En estas elecciones es sumamente importante que hagamos a un lado la apatía política que ha caracteriz­ado al votante latino. No simplement­e debe contentars­e con emitir su voto por la presidenci­a, sino también por los diversos puestos políticos a nivel local y estatal.

Ahora bien, si es que resulta muy trabajoso informarse de todos los escaños políticos que están en contienda, lo más recomendab­le es seguir las recomendac­iones de grupos organizado­s creíbles, como la League of United Latin American Citizens (LULAC), The Mexican American Legal Defense and Education Fund (MALDEF), la National Hispanic Institute (NHI), entre otros. O también se pueden seguir las observacio­nes que hacen los periódicos locales latinos, como La Opinión de Los Ángeles, El Diario de New York, el Nuevo Heraldo de Miami, el San Diego Prensa.

Las elecciones de 8 de noviembre son extremadam­ente importante­s como para quedarnos en casa y verla a través de los diversos canales de televisión. Hillary no es la candidata perfecta, pero siento que es la opción más acertada para la presidenci­a, especialme­nte para los latinos. Los invito a que voten por la primera mujer candidato a la presidenci­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States